Economía

El Supremo avala que se obligue a un funcionario a jubilarse a los 65 años por escaso rendimiento

  • Desestima un recurso de un funcionario que quería estar hasta los 70 años
  • Recogía quejas desde 2012 por el "escaso rendimiento del demandante"
  • No quiso ni estar en el grupo de WhatsApp durante el confinamiento
El Alto Tribunal ha desestimado el recurso presentado por un funcionario del Tribunal de Cuentas.

El Tribunal Supremo ha concluido que la Administración puede rechazar la petición de un funcionario de retrasar su jubilación hasta después de los 65 años si sus jefes estiman que su rendimiento "no ha sido el idóneo o esperable".

En una sentencia de 15 de noviembre, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha precisado que en estos casos "no será arbitrario denegarle la prolongación de su vida activa".

En la resolución, de la que ha sido ponente el magistrado José Luis Requero, la Sala ha subrayado que "la regla general" impuesta por ley es que la relación de servicios que vincula al funcionario con la Administración se extinga al llegar a la edad de jubilación de 65 años. Así, ha recordado que "la excepción es que pueda prolongarse hasta los 70 años".

En este sentido, los magistrados han explicado que "si se accede a la prolongación es porque confluyen los dos intereses: el del funcionario que quiere seguir trabajando y el de la Administración que no quiere perderlo".

Un caso en el Tribunal de Cuentas

Así, el Supremo ha desestimado el recurso presentado un funcionario del Tribunal de Cuentas que, tras 44 años de servicios, pedía permanecer en el cargo hasta los 70 años y alegaba que existían vacantes suficientes para continuar en el equipo.

El órgano fiscalizador se basó en un informe de sus superiores para denegar la solicitud. En el texto se avisaba de la "inadaptación funcional continuada del solicitante a la estructura del Departamento y a sus necesidades, así como a las necesidades organizativas del Departamento".

En concreto, el informe recogía una serie de quejas presentadas desde 2012 relativas al "escaso rendimiento del demandante", considerado "muy inferior al del resto del equipo", con "retrasos en la entrega de su trabajo", lo que habría provocado "reiterados requerimientos tanto del superior directo como de la Dirección Técnica". Según ha precisado el Supremo, a dicho reporte desfavorable se añadieron informes de otros cuatro superiores.

En la sentencia consta además que no se integró a un grupo de Whastapp promovido por el director de su departamento durante el confinamiento que se dictó en el primer estado de alarma por la crisis sanitaria de la covid-19. El funcionario cuestionó que se tratara de una herramienta de trabajo del Tribunal de Cuentas.

En el marco de su resolución, los magistrados de la Sala han concluido que al funcionario se le ha denegado extender su jubilación "por una sola razón": por sus "deficiencias en el desempeño del trabajo". Así, ha subrayado que prolongar su vida activa "ningún beneficio aportaría al Tribunal de Cuentas".

A su juicio, es "obvio" que las Administraciones al ejercer su potestad "pueden incurrir en arbitrariedad" y que su ejercicio "puede degenerar en desviación de poder". Ha matizado, sin embargo, que esto ocurriría "si esa potestad no se ejerce en beneficio de la Administración sino que se la perjudica al prescindir de un funcionario objetivamente competente y, además, necesario".

En este caso, el Supremo ha considerado que de la actuación de la Administración "no se deduce ni una intención torcida ni animosidad hacia el demandante, sino la valoración de su andadura profesional en la que sus superiores han tenido que ir empujándole hacia el cumplimiento de sus deberes, mostrando un poso de insatisfacción al valorarla".

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

Es normal, que lo solicite, bajo rendimiento desde 2012, es decir practicamente 10 años y que no le sancionen ni nada, pues asi podría estar hasta que la palme. es curioso, que este caso dentro de la administración no es unico, al margen de lo que se dice, hay funcionarios de todo tipo, cumplidores y más, pero aún recuerdo esos reportajes en tv de entrevistar a funcionarios, llegando tarde al trabajo, o fichar e irse de compras al bar etc, es una practica habitual, porque se les permite, mientras el contribuyente pagando impuestos y el pais adquiriendo nueva deuda

Puntuación 75
#1
Nana
A Favor
En Contra

El sistema de funcionariado español es, en una gran mayoría de casos, un lastre para nuestra productividad nacional.

Puntuación 70
#2
Juan
A Favor
En Contra

Sí. .Es una vergüenza.

Por esta misma razón, Bomberos, Policias y otros pidieron hace unos meses poder jubilarse much mas tarde.

Si "trabajas" 24 horas y te dan 5 días de vacaciones, pues eso que realmente no trabajas.

Entiendo que las administraciones no tengan suficientes ingresos para mantener a todos estos apesebrados.

Deberían empezar por reestructrurar los departamentos de organizacion de personal (RRHH) para hacer turnos de 8 horas alternativos como cualquier hijo de vecino.

Así, se acaba ya tanta tontería y este país sería economicamente viable.

Puntuación 49
#3
Basuras
A Favor
En Contra

Me parece muy bien si no trabajan a la p*** calle, pero que empiecen por el Supremo que son los que menos trabajan de todos los funcionarios.

Puntuación 46
#4
David
A Favor
En Contra

10 años tocándose las narices sin que nadie haga nada.

Para que luego vengan los funcionarios diciendo "que el sistema tiene medidas para evitar que ocurran estas cosas". Ya lo vemos, si no se jubila, no hay quien le eche.

Así nos va.

Puntuación 61
#5
Pablo
A Favor
En Contra

Teniendo en mi familia bastantes funcionarios observé hace tiempo que un 50% de ellos siempre han sido grandes currantes, de los de llevarse trabajo a casa todos los fines de semana y algunos de ellos quedándose hasta las 8 de la tarde de lunes a jueves. Sin embargo, el otro 50% de mi familia de funcionarios, son la pera limonera, probablemente ellos inventaron la palabra escaqueo, también, supongo que por aburrimiento, desencantados o lo que sea. Son los más críticos con todo, los típicos "arreglamundos" o "todologos", saben y opinan de todo.

El problema es que yo trabajo en una empresa privada y soy el que colabora en mantener a ambos. A los segundos, les echaría por bajo rendimiento y que se buscaran la vida. Mientras ellos tienen un puesto vitalicio por haber sacado una oposición (ese fue su único mérito), yo me la juego todos los días y todos los meses.

¿Tendría que haber sacado también una oposición o prefiero la adrenalina de la privada?. Para mi, mejor lo segundo y eso que cobro menos que algunos de ellos.

Hay algo en el sistema que mantenemos que huele a podrido y no hay político que lo arregle.

Puntuación 40
#6
quimete74
A Favor
En Contra

a mi lo que me parte de risa, es la frase de que no quiso unirse al grupo de whatsup

lo que hay que leer, vaya gili***es

Puntuación 21
#7
Nano54
A Favor
En Contra

Si un funcionario NO FUNCIONA, a la calle. Tienen el mérito de haber estudiado muy duro para aprobar una oposición para obtener un buen puesto de trabajo fijo pero algunos se creen que una vez aprobada dicha oposición ya tienen derecho a NO hacer NADA, o muy poco, ni a cumplir los horarios, y que nadie les va a llamar la atención ni les va a sancionar y ni mucho menos despedir. En la empresa privada también te piden un currículum, tienes que pasar un periodo de prueba demostrando tus conocimientos, efectividad y rendimiento y si no lo cumples, a la calle. El resultado es que como hay muchos funcionarios que funcionan poco y mal lo arreglan contratando a más funcionarios en vez de exigir que los que ya están trabajen correctamente. Así nos va

Puntuación 41
#8
Luis
A Favor
En Contra

Entra un hombre a una panadería y dice: "dos funcionarios, por favor"

Contesta la panadera: "Baguetes, se llaman baguetes".

Puntuación 44
#9
ciudadano
A Favor
En Contra

una prueba q no dan palo al agua en toda su vida y por eso quieren seguir con el sueldito gratis hasta los 70. solo los de lla privada q llegan deslomados de currar quieren jubilarse cuanto antes

Puntuación 30
#10
Sean
A Favor
En Contra

Toda la vida cobrando por tocarse las bolas, pues para qué jubilarse si cobraba un buen sueldo por estar tomando cafelitos?

En fin, un mal que se repite, por desgracia.

No por ello hay que meterlos a todos, hay mucha gente trabajadora en la Administración Pública, pero también hay un buen puñado de vagos.

Puntuación 20
#11
A Favor
En Contra

En algunas instituciones deberían colgar un cartel con la siguiente leyenda... "No hacer nada para luego descansar".

Puntuación 7
#12
vio
A Favor
En Contra

Si a un funcionario se le puede jubilar contra su opinión a los 65 años se entiende que también se puede hacer en la empresa privada. O no.

Puntuación 6
#13
ANTUAN
A Favor
En Contra

NORMAL SI COBRAS 5000 PAVOS AL JUBILARTE SOLO TE DAN 2500

Puntuación 5
#14
BERNARDO
A Favor
En Contra

YO CONOZCO A UN FUNCIONARIO DE PRISIONES QUE CUANDO ACUDIA A SU PUESTO DE TRABAJO, DECIA QUE IVA A DESCANSAR

Puntuación 5
#15
Nano54
A Favor
En Contra

Espero que cuando consigan quitárselo de encima y le jubilen, su "jefe" y compañeros no le den un homenaje, con medalla del mérito al trabajo incluída, por los servicios prestados. Aquí, visto lo visto, todo es posible. Pues eso, así nos va.

Puntuación 0
#16
Usuario validado en elEconomista.es
DANOTE
A Favor
En Contra

En respuesta a VIO. En la privada, cuando tienes más de 50 años, corres el riesgo, muy alto, de que te jubilen forzosamente, y no por ser vago.

Puntuación 2
#17