
A menos de medio mes para que finalice 2021, a los contribuyentes aún les quedan varias formas de optimizar su declaración de la Renta. Todavía es posible reducir la factura fiscal de este ejercicio de cara a la Campaña de la Renta que tendrá lugar en la primavera de 2022, pero hay que estar muy atentos.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una lista de consejos de última hora que pueden proporcionar al ciudadano un ahorro inesperado. En muchas ocasiones, el desconocimiento de la normativa hace que los contribuyentes no disfruten de ciertas ventajas fiscales a las que tienen derecho y que pueden ser muy beneficiosas en determinados casos.
Uno de los grandes campos de ahorro que se le abren al contribuyente es el de las aportaciones a los planes de pensiones, una vía disponible para todo tipo de trabajadores y que permite deducirse la menor de estas dos posibles cantidades: 2.000 euros (en planes de empresa puede ser 8.000 euros anuales y sin que ambos conceptos superen los 10.000 euros) o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas.
También hay que tener en cuenta las pérdidas y ganancias patrimoniales: se pueden compensar ciertas ganancias con pérdidas procedentes de otras inversiones, pero siempre teniendo claro que está prohibido compensar pérdidas derivadas de donaciones (se recomienda vender el bien y donar el dinero) y que, en caso de querer demostrar la pérdida que se tiene con una inversión pero sin venderla, no se puede vender y recomprar, ya que eso se consideraría un valor homogéneo y la normativa impide que se cuente como pérdida.
La OCU recuerda que 2021 es el último año en el que se pueden contabilizar pérdidas acumuladas desde 2017, en cuyo caso deberán vender rápidamente "inversiones con una ganancia equivalente para aprovecharlo".
Los propietarios de inmuebles destinados al alquiler pueden tener también opciones de ahorro. En el caso de que los gastos arrojen un saldo positivo tienen la oportunidad de realizar inversiones a final de año para poder rebajarlo. En ese sentido, la OCU recuerda en que las obras para la eficiencia energética de la vivienda contemplan deducciones del 20, 40 o 60% sobre una base máxima de 5.000 o 7.500 euros en función del tipo de obra.
Si se paga una hipoteca, existen resquicios de ahorro en la Renta. En hipotecas firmadas antes de 2013 se pueden deducir un 15% de las cantidades pagadas, hasta un máximo de 9.040 euros, por lo que si el ciudadano aún no ha llegado a esa cifra en 2021 y tiene fondos para adelantar algún pago podría verse beneficiado.
Además, la solidaridad también tiene premio en la Renta: las donaciones a ONG o entidades sin ánimo de lucro tienen deducciones del 80% en los primeros 150 euros y del 35% en el resto. No obstante, las personas que las hagan durante tres años seguidos a la misma entidad y con un valor igual o superior se ven ligeramente beneficiadas, ya que esas deducciones serán del 40%.