Economía

Escrivá: "El déficit de la Seguridad Social terminará en el 0,5% del PIB en 2022"

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este domingo que espera que el déficit de la Seguridad Social terminará en el 0,5% del PIB en 2022 y que estará "básicamente en equilibrio presupuestario" al final de la legislatura.

En este aspecto, defiende que su ministerio ha "tomado medidas para que el sistema esté equilibrado indefinidamente y manteniendo el poder adquisitivo de las pensiones en todo momento".

En la entrevista concedida a El País, Escrivá recuerda que su oficina ha venido desarrollando lo aprobado en el Pacto de Toledo, pero quedan medidas por estudiarse como la posible ampliación del número de años para calcular el cómputo de las pensiones o ver cómo gestionar las lagunas de cotización o si el trabajador podrá excluir sus periodos de años laborales.

Además, quedan por aprobarse un "sistema de cotización para los autónomos por ingresos reales, el impulso de los planes de pensiones colectivos, la elevación de la pensión máxima y, por lo tanto, de forma equivalente destopar la base de cotización máxima de la Seguridad Social para mantener la contributividad estricta del sistema. También falta por abordar la realidad de nuevas carreras profesionales y nuevas realidades en el mercado de trabajo, donde las cotizaciones son más volátiles y las de los últimos años no son necesariamente las mejores", ha enumerado.

El ministro recuerda que los mayores problemas de sostenibilidad en el sistema de pensiones se concentrará en las décadas de 2030 y 2040, por lo que el destope actual de la base máxima de cotización sin incrementar la pensión máxima supondrá unos ingresos extra que "contribuirán a reforzar el sistema" en estas décadas. "Y a partir de 2050, cuando la medida suponga mayores gastos, el gasto total en pensiones sobre el PIB ya estará descendiendo por motivos demográficos", ha explicado.

Reforma laboral y el IMV

Con respecto a la reforma laboral aún en ciernes, Escrivá se confiesa optimista y cree que se llegará a un acuerdo para abordar los grandes problemas del mercado laboral español, que son "la precariedad, la tasa estructural de paro tan alta y el hecho de que durante los ciclos económicos se destruya muchísimo empleo que después no termina recuperándose por la descapitalización de esas personas". Por ello incide en la importancia de la formación como vía para cambiar estas cuestiones.

Además, considera que recurrir a la inmigración será "inevitable" para mantener el nivel de población ocupada en el futuro, por lo que aboga por "un modelo de inmigración legal, regular, ordenada" para que vengan "aquellas personas con aquellos perfiles que realmente hacen falta en nuestro mercado de trabajo".

Finalmente, con respecto a la gestión del Impuesto Mínimo Vital (IMV), Escrivá admite que hay familias a las que aún no han "podido llegar", por lo que están colaborando con los servicios sociales de los ayuntamientos y varios ONG para que puedan llevar a cabo certificaciones de las personas que aún no han accedido a este mecanismo. También pretenden contactar con aquellos que aún no lo han solicitado y "ofrecerles vías de acceso".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Todas las medidas que se han tomado han sido del lado de gastar más y recaudar más. Esa maquinaria socialista ha llevado a qué España está entre los 3 países donde se cobran más impuestos al trabajo.

Cuando las fábricas se vayan (ya está pasando) seremos los camareros de Europa gracias al PSOE. Y ellos cobrando de por vida

Puntuación 25
#1
Preocupado
A Favor
En Contra

Vamos a creernos las subidas irreales que dicen del PIB.

Vamos a creernos sus datos sobre empleo para los dos próximos años, hechos sin sexta ola ni cierre de grifo europeo, ni disparo de la inflación...

Nos está diciendo que en 2022 tendremos más de 60.000 millones de déficit en la SS en un solo año.

El PP dejó 17.200 millones de déficit anual. Lo han multiplicado por 4 en 5 años, no está mal.

Nos da un déficit relacionado al PIB para que no nos enteremos.Y encima, la realidad será peor.

Puntuación 12
#2
Dios mío
A Favor
En Contra

El PSOE multiplica por 4 el déficit que se encontraron.

Eso si nos creemos sus estimaciones de PIB y de contrataciones.

Socorro

Puntuación 16
#3
Carlos
A Favor
En Contra

A ver, las próximas elecciones son en mayo del 2023.

El cierre de 2022 es "al final de la legislatura". Si reconoces que cerramos diciembre del 2021 con 60.000 millones de déficit y se mide anualmente, algo no me cuadra.

Ah espera! Lo entiendo. Cuando se cierre 2023, con el siguiente gobierno y se vea que el déficit es de 80.000 millones, dirás que tú se lo diste "a cero". Jajajajajajajaja

Otro honrado socialista

Puntuación 15
#4
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Miseria, Mentira, Muerte y Mugre: las cuatro Ms, los cuatro jinetes de la izquierda.

Puntuación 17
#5
Al 4
A Favor
En Contra

Errata, serán 60.000 millones de déficit (que serán mas, eh) a 31 de diciembre de 2022.

4 meses más tarde y elecciones

"yo te dejé la SS en equilibrio"

Si es que hablan para los tontos....

Puntuación 12
#6
Carmen
A Favor
En Contra

"motivos demográficos" para empezar a ver descensos en las pensiones... se refiere a que la gente se muere y hay pocos nacimientos supongo pero como las vacunas nos estén alargando la vida...

Puntuación 2
#7
Nano54
A Favor
En Contra

Este ministro, y otros con Sánchez a la cabeza, nos pueden contar las milongas que quieran pero ya no tienen ninguna credibilidad. Dicen, se desdicen, se contradicen y rectifican continuamente dependiendo de si les pillan en fuera de juego o no. Diga lo que quiera que yo votaré en consecuencia dependiendo de lo que hayan hecho y no de lo que prometen que van a hacer y que luego incumplen descaradamente, sobre todo los partidos que ya han gobernado muchos años como son PP y PSOE que son primos hermanos que cuando tienen que dar la cara para favorecer al pueblo no se atreven ante la banca, las eléctricas, las gasísticas y empresas potentes en general por la cuenta que les tiene a nivel personal para cuando dejen de ser políticos o les echen. La diferencia es que el Psoe se autodefine "socialista y progresista", tiene tela. Pues eso, así nos va.

Puntuación 8
#8
Carlos
A Favor
En Contra

"BBVA teme un 'shock' de liquidez si el BCE no extiende las barras libres"

Señores, se acaba la fiesta. Menos mal que Pedro lleva preparando a España en estos 3 últimos años.

Ya se han hecho las reformas que necesitamos para competir con otros países, ha forjado alianzas con nuestros vecinos, y todas esas cosas que no han hecho los países del norte y del este de Europa.

Así que todos tranquilos

Al PNV y al PdCAT muchas gracias por apoyar al PSOE en su camino para salvarnos de la ruina que hubiera sido seguir con el PP recortando el déficit y la deuda consiguiente.

Los vascos y los catalanes tienen un gran futuro por delante.

Puntuación 5
#9
Ziggy
A Favor
En Contra

"un modelo de inmigración legal, regular, ordenada" .

Dice lo mismo que Vox, otro que se ha instalado en el discurso del odio.

A ver si a este también le tiran piedras.

Puntuación -1
#10
Marta Pulido
A Favor
En Contra

Instalarse en el odio es decir que la inmigración debe ser legal?

Mejor menos chutes y más trabajar no pensar todo el rato vivir del cuento de las MAMANDURRIAS estatales.

Puntuación 5
#11
La falta de transparencia en las licitaciones y contrataciones publicas
A Favor
En Contra

La falta de transparencia en las contrataciones y licitaciones publicas ,, produce saqueos y defraudaciones multimillonarias en la Seguridad Social con total descaro e impunidad ..

Puntuación 3
#12
Al 12
A Favor
En Contra

Por eso, cuantas menos compras públicas haya, menos robos.

El PSOE y PODEMOS las han multiplicado por 2

Hala, a disfrutar de lo votado

Puntuación 5
#13
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

cogió las pensiones con 15 mil millones de desfase y la va a soltar con más de 20.000 millones (no cuenta cambiar el déficit de la SS al Estado)

su "reforma": garantizar el ipc aunque el país esté en recesión y pensiones para todos con o sin cotización

y venía a arreglar las pensiones ...

Puntuación 2
#14
Líos
A Favor
En Contra

Vaya manera de mentir.....la inSeguridad Social sólo puede ir a peor, subir las pensiones conforme IPC y subir los impuestos al trabajo (que llaman cotizaciones) aumentará el paro.

Por otra parte el único empleo que crece es el público (más y más funcionarios, empresas públicas y en redes clientelares). El sector privado castigado y resistiendo como puede.

Puntuación 4
#15