Economía

La última inversión de Bill Gates: una empresa sin clientes ni beneficio que hará magia con el litio

  • Tienen la fórmula para transformar el litio de forma rápida y eficiente
  • Se reducirían tiempos y costes a la hora de fabricar las baterías para coches eléctricos
  • El proceso aprovecharía el 90% del litio extraído, frente al 50% actual

El fondo de inversión de Bill Gates, Breakthrough Energy Ventures, ha invertido diez millones de dólares en una start-up que solo tiene siete empleados y que no cuenta con clientes, ni ingresos. El nombre es Mangrove Lithium. Aunque es un proyecto que aún está 'muy verde' tiene el potencial para desencadenar un cambio a mejor muy drástico en la industria de las baterías de litio, ayudando a solventar los problemas de oferta a los que se podría enfrentar el coche eléctrico en los próximos años.

Es una inversión de nicho, pero que podría tener implicaciones notables para el mercado de coches eléctricos que está mostrando un rápido crecimiento. Los fundadores de esta pequeña empresa buscan mejorar una parte muy específica de la cadena de suministro de litio: convertir el litio bruto en material para baterías.

El litio se usa en baterías para vehículos eléctricos porque es el metal más ligero y tiene la relación carga-peso más alta, lo cual es importante cuando se construye una batería para el transporte. Durante la última década, la cantidad de vehículos eléctricos se ha expandido rápidamente, superando los 10 millones de vehículos eléctricos en las carreteras a nivel mundial, según la Agencia Internacional de Energía. A medida que la demanda de vehículos eléctricos siga creciendo, también lo hará la demanda de litio.

El crecimiento en la cantidad y tamaño de baterías para vehículos eléctricos será responsable de más del 90% de la demanda de litio para 2030, según Andrew Miller, director de operaciones de Benchmark Mineral Intelligence, una compañía de inteligencia que analiza el mercado para la batería de iones de litio en su proceso dentro de la cadena de suministro de vehículos eléctricos.

Se espera que la demanda crezca de aproximadamente 354.000 toneladas de carbonato de litio en 2020 hasta las 2,57 millones de toneladas métricas para 2030. Esa demanda podría ser difícil de satisfacer no porque la cantidad de litio sea limitada (que también), sino porque no hay recursos suficientes para convertir ese litio en el derivado necesario que utiliza la industria de las baterías, asegura Miller.

'Magia' con el litio

Mangrove tiene como objetivo ayudar a eliminar ese cuello de botella. De forma sencilla (e inexacta), esta firma pretende extraer el litio y meterlo casi directamente en las baterías, reduciendo procesos, costes y acortando tiempos.

"Existe una gran demanda de tecnología competitiva para producir compuestos de litio para baterías", explica Céline Büchel, analista principal de investigación en productos químicos, minerales y minería en la firma de investigación de mercado IHS Markit. "Es necesario crear nuevas formas de producción para satisfacer la enorme demanda de vehículos que funcionan con baterías".

"El corazón del proceso"

Hay cinco segmentos del mercado del litio: minería y extracción; procesamiento químico; fabricación de componentes de baterías; montaje de batería; y producción para su uso final, donde las baterías se colocan en teléfonos móviles, ordenadores portátiles, vehículos eléctricos y similares.

La tecnología de Mangrove se centra en la etapa dos, el procesamiento químico. "Somos el corazón del proceso", asegura a la CNBC el director ejecutivo de Mangrove, Saad Dara. "Cogemos el litio crudo y lo refinamos para convertirlo en un producto adecuado de la batería".

La primera versión de lo que se convertiría en Mangrove comenzó en 2013 como un proyecto de posgrado de Dara en la Universidad de Columbia Británica, donde obtuvo su doctorado en ingeniería química y biológica.

En 2017, Dara y sus colegas obtuvieron dinero del gobierno federal canadiense para buscar la desalinización de agua y la producción de productos químicos y convirtieron esa tecnología en una empresa, que primero se llamó Mangrove Water Technologies. (Todavía está llevando a cabo un proyecto de desalinización en el oeste de Canadá).

Una empresa que quiere ser revolucionaria

En 2018, un importante productor de litio de Sudamérica se interesó por conocer el equipo de Mangrove y ver si podría procesar cloruro de litio, una forma específica de litio que se extrae del suelo en la minería, en hidróxido de litio. Este interés externo hizo despertar a Mangrove y estimuló la puesta en marcha de este proceso electroquímico que refina el litio de una manera que, según la compañía, es más eficiente desde el punto de vista energético que los procesos convencionales.

"El problema que tiene con la extracción y el procesamiento de litio en general es que es bastante ineficiente", explica Ian Hayton, analista de materiales y químicos de la empresa de investigación y consultoría Cleantech Group. "Con el proceso actual de extracción de litio, probablemente solo se obtiene alrededor del 50% del litio de la salmuera real o de la roca dura". Con la tecnología Mangrove se aprovecharía en un 90%, sostiene Dara.

Dara también explica que la materia prima que se utiliza en el proceso industrial permanece separada del producto en el procesamiento químico, lo que conduce a un producto de mayor calidad.

"Trabajamos con un método en el que el hidróxido o carbonato de litio que se está produciendo no interactúe con otras sustancias químicas. No entra en contacto con otras cosas. Y entonces está creando un producto de alta calidad para baterías", asegura.

"Nuestra inversión en Mangrove se deriva de nuestro análisis sobre el crecimiento de los vehículos eléctricos, un aumento masivo en la demanda de litio y las restricciones potenciales de suministro y costes derivadas de este rápido aumento de la demanda", asegura a la CNBC Carmichael Roberts, codirector del comité de inversiones de Breakthrough Energy Ventures.

"Cuando Mangrove pueda implementar con éxito su solución, representará una reducción del 40% en el coste del hidróxido de litio en grado de batería y mejorará la (tasa interna de retorno) para la producción de salmuera y los proyectos de refinación, lo que les permitirá estar en listo más rápido y a menor coste ", agregó. "Esto será realmente importante".

La promesa del litio impresionó a Zheng Chen, profesor de la Universidad de California en San Diego que trabaja en procesos de reciclaje para baterías de iones de litio, un experto que no tiene ninguna conexión directa con la empresa.

"La capacidad de producir directamente carbonato de litio e hidróxido de litio de alta pureza es impresionante", comenta Chen. Pero dice que hacer este proceso a gran escala puede ser complicado.

"Parece que han demostrado una escala razonable, pero ¿pueden operar para producir sal de litio de alta pureza a una escala de 10.000 toneladas con un coste competitivo al mismo tiempo? Si pueden, será un cambio para la industria", asegura Chen.

Mangrove no es la única inversión de Breakthrough en este sector. En octubre, la firma anunció una inversión en Lilac Solutions, una empresa de tecnología de extracción de litio que aumenta la producción de litio a partir de recursos de salmuera.

Mangrove, por ahora, solo tiene siete empleados y una planta piloto que está funcionando en Vancouver. La firma utilizará el dinero de Breakthrough para construir una planta comercial a escala industrial. Dara asegura que la compañía quiere tener clientes que le den un beneficio para finales de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky