Economía

Óscar Arce, premio al rigor y la independencia en el Banco de España

  • Su trabajo en el BdE es reconocido al máximo nivel en el BCE
  • Arce será el director general de Economía del Banco Central Europeo
  • El Gobierno del BCE cuenta con sus análisis para pilotar la recuperación
El economista burgalés, Óscar Arce, nuevo director general de Economía del Banco Central Europeo (BCE). eE

Un trabajador discreto, comprometido, riguroso y veraz. Así describen quienes le conocen al economista Óscar Arce, hasta ahora director general de Economía y Estadística del Banco de España (BdE). Sus méritos durante los últimos tres años de dirección del servicio técnico del Banco han llegado hasta Fráncfort y, como si de un fichaje estrella se tratara, el Banco Central Europeo (BCE) piensa que es la mejor persona para dirigir el servicio de estadística de la institución europea.

"Un espaldarazo al trabajo técnico bajo su liderazgo en en la Dirección General". Así resumía el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, la decisión del BCE de fichar a su compañero. Óscar Arce (Burgos, 1973) ha dedicado su vida a la economía. Es doctor en Economía por la London School of Economics, máster en Economía por la University College London, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Burgos, y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid. Entre 2015 y 2018, desempeñó el cargo de director general adjunto de economía e investigación del Banco de España, donde antes fue director del departamento de Estudios Monetarios y Financieros, y jefe de la División de Previsión y Coyuntura. Entre 2009 y 2012, fue director del Departamento de Estudios, Estadísticas y Publicaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y, previamente, subdirector general en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno (2008- 2009). Arce inició su carrera profesional, en 2004, como economista titulado del Servicio de Estudios del Banco de España.

Ha sido clave para situar al Banco español como uno de los Supervisores más reconocidos

Pero este extenso currículum no es su mejor presentación. Su papel en el BdE en los últimos años, bajo el mandato del gobernador Hernández de Cos, ha sido clave para situar al Banco español como uno de los Supervisores más reconocidos del Euro y del resto de bancos centrales del mundo.

Arce conoce bien ya su nueva casa. Ha sido en los últimos años alterno al gobernador en el Consejo de Gobierno del BCE, miembro del Comité Económico y Financiero de la Unión Europea y del Comité de Política Monetaria del Sistema Europeo de Bancos Centrales, donde también ha formado parte del Grupo de Responsables de Investigación. Anteriormente, fue miembro de distintos comités en la Junta Europea de Riesgo Sistémico, la Organización Internacional de Comisiones de Valores y la Autoridad Europea de Valores y Mercados.

Un hombre comprometido

El compromiso de Arce con el rigor económico y sus colegas europeos ha cristalizado en un reconocimiento institucional al más alto nivel. Analizará, supervisará, moldeará y hará predicciones sobre la evolución y las políticas económicas del BCE. Será un apoyo fundamental en el Gobierno de la institución.

"Para mí, liderar la dirección general de economía del BCE supone un honor y un desafío profesional de primer orden. El BCE ha demostrado ser, desde su fundación, una institución clave para favorecer la estabilidad y la prosperidad económica de la Unión Económica y Monetaria y de todos sus miembros. Y su papel, en estrecha colaboración con el resto del Eurosistema, seguirá siendo crucial en los años venideros", apunta Óscar Arce, que se incorporará al BCE a principios del año próximo.

El desafío del que habla Arce es cierto. El Banco Central Europeo se encuentra en la mayor encrucijada en estos momentos de toda su historia. Los consejeros están divididos entre la conveniencia o no de retirar los estímulos monetarios y de compra de deuda tras la crisis del coronavirus.

El fuerte impacto de la economía en los precios en los últimos meses hace a muchos banqueros decantarse por el inicio de la retirada de estímulos. Sin embargo, el consenso del BCE mantiene que la inflación es algo "puntual" y se muestra reticente a retirar comprar y subir tipos mientras las economías de la eurozona no se hayan recuperado del shock de la pandemia.

En definitiva, Óscar Arce llega un momento histórico para el BCE. Desde el año que viene, sus acertados estudios supondrán un apoyo y una guía fundamental al Gobierno del Banco Central Europeo. Sus años de experiencia y su dilatada obra técnica son un aval más que suficiente para los banqueros europeos. Su llegada a Fráncfort será todo un acierto para la institución, que contará con un vigía de lujo para atisbar la coyuntura económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky