Economía

El Círculo de Empresarios propone retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años

  • Plantea como edad mínima los 68 años y 72 como máxima
  • Contempla menos años para los trabajos más penosos
El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, en una foto de archivo.

El Círculo de Empresarios propone retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años, con un intervalo comprendido entre los 68 años como edad mínima y los 72 años como máximo, como consta en su documento "Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones", publicado este lunes.

El objetivo de esta propuesta es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones que, a juicio del Círculo de Empresarios, se ve amenazada por la baja tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida, el agotamiento del Fondo de Reserva y una deuda de la Seguridad Social equivalente al 8% del PIB español.

El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha señalado durante la presentación del documento que el sistema de reparto "está absolutamente desequilibrado", de ahí que pidan "retrasar la edad de jubilación" para mantener el actual sistema de prestaciones. "No es una asunto de opinión, es un asunto de matemáticas, técnico", ha asegurado Pérez-Sala.

El Círculo de Empresarios propone elevar la edad de jubilación hasta los 70 años. Sin embargo, establece un rango de entre 68 y 72 años, para que cada ciudadano decida cuándo jubilarse "en función de sus circunstancias personales".

De esta forma, una persona que optara por jubilarse a los 68 años tendría una disminución de la pensión de hasta el 15%, lineal hasta los 70 años. Por el contrario, el trabajador que decida alargar su vida laboral hasta los 72 años podría incrementar su pensión hasta un 20%.

"Es un incentivo muy fuerte para que un ciudadano retrase la edad de jubilación"

"Es un incentivo muy fuerte para que un ciudadano retrase la edad de jubilación", ha subrayado el presidente del Círculo de Empresarios. La propuesta también es "sensible" con las personas que han tenido una vida laboral con más "desgaste físico", como pescadores o agricultores, que deberían recibir un "tratamiento especial" en cuanto a la edad de su jubilación. El Estado debería cubrir, según el Círculo de Empresarios, las prestaciones a este grupo hasta que alcancen la edad de jubilación sugerida.

Pérez-Sala también ha abogado por mantener el nivel de las pensiones para que la capacidad económica no se vea afectada. "La bondad de la propuesta es que consideramos que es bueno para la economía española no bajar las pensiones. El único mecanismo posible es el retraso de la edad de jubilación", ha señalado.

El Círculo de Empresarios se opone a la subida de las cotizaciones sociales al 0,6%, como se ha introducido en la reforma de pensiones a través del futuro Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que sustituirá al Factor de Sostenibilidad y que se está tramitando en el Congreso.

A juicio del Círculo de Empresarios, el alza de las cotizaciones aumenta el coste laboral, retrasará la recuperación económica tras la pandemia y perjudicará el empleo.

Pérez-Sala considera que España se encuentra ahora ante "una oportunidad magnífica" para hacer una reforma del sistema de pensiones que resulta "inaplazable" y que, además, es una de las exigencias de Bruselas para recibir los fondos de recuperación.

Hacia un sistema de cuentas nacionales

La propuesta del Círculo de Empresarios, además de retrasar la edad de jubilación e incentivar el ahorro privado, apuesta por la implantación de un sistema de cuentas nocionales con las que establecer un equilibrio entre aportaciones y pensiones. La transición del sistema de cuentas actual a este nocional se podría hacer "en tres o cuatro años" y estar "en plena vigencia en un máximo de ocho o diez años".

El presidente del Comité de Reforma de las Administraciones Públicas y Pensiones, Ricardo Martínez Rico, ha defendido que el sistema de cuentas nocionales es "muy respetuoso con las elecciones individuales de cada uno, al saber el valor actualizado, con coeficiente corrector de esperanza de vida".

Martínez Rico también ha cuestionado las modificaciones que se introdujeron en el sistema de pensiones en 2018, que "revierten el buen camino abierto en 2013". Asimismo, ha criticado el "mal llamado mecanismo de equidad generacional" y el aumento de las cotizaciones.

El presidente del Comité de Reforma de las Administraciones Públicas y Pensiones ha pedido volver a los principios del Pacto de Toledo, que "han quedado muy diluidos en el tiempo". "El sistema de pensiones no cumple los principios fundamentales del Pacto de Toledo", ha expresado tras presentar un diagnóstico del actual sistema de pensiones.

Martínez Rico ha comentado que la propuesta del Círculo de Empresarios tendría un impacto a medio y largo plazo, por lo que ha solicitado el "mayor consenso posible" para poder aplicar este tipo de medidas.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nico
A Favor
En Contra

Nos vamos a retirar a los 98 años, ir al trabajo con el "Taca-ta", y de los 98 a los 100, disfrutar de la jubilación, ¡¡Pero que "chorradas" dicen algunos", ¿A los PARÁSITO-POLÍTICOS, cuántos años les hacen falta de cotización para retirarse con la pensión máxima.

Puntuación 67
#1
WIN, WIN
A Favor
En Contra

no estoy en contra jijiji más industria avanzada, más tecnología avanzada,,, al final trabajan más jijiji

En fin, jiji

Puntuación 0
#2
An
A Favor
En Contra

Menudo pais de rojos…….

Todo bien… todo en calma

No se oye nada….

Pues que oa sigan dando por culo los comunes

Puntuación 11
#3
A Favor
En Contra

Bueno aunque no es lo que queremos oír, es la triste realidad.... los jubilados actuales cobrarán la extra de Diciembre con un préstamo que engordara aún más la deuda PÚBLICA, que pagarán sus hijos y nietos

Puntuación 3
#4
Usuario validado en elEconomista.es
lolo
A Favor
En Contra

A ver si lo entiendo. Los mismos que despiden con ERES a los 53 años por que eres viejo, dicen ahora que tenemos que seguir trabajando hasta los 70 años, y que no les suban las cotizaciones a ellos, pero tu tienes que cobrar menos en la pension. Pero se puede tener mas cara dura !!

Puntuación 78
#5
realista
A Favor
En Contra

A la política llega lo peor de la sociedad.

Puntuación 39
#6
Espoleta
A Favor
En Contra

Hijos de la Gran P...., lo que hay que hacer es recortar el enorme gasto público y los enormes beneficios de los gigantes tecnológicos que no tributan lo que deben tributar.

También esas ratas que cobran en negro, muchos de ellos directivos de grandes empresas, y finalizando por todos esos miles de políticos y adláteres que cobran una lujosa pensión sin tributar nada.

Empecemos por ahí pedazo de cabr.....

Puntuación 43
#7
Marc66
A Favor
En Contra

Tú te jubilas a los 70 para que el político sea millonario a los 45 y el mena tenga su paguitas a los 20. España es un país de bobos.

Puntuación 45
#8
Kiko
A Favor
En Contra

Mejor a los 96. Ya puestos.

Eso sí, a partir de los 93, con una reducción de jornada de 30 minutos al día en atención a la edad.

Puntuación 29
#9
daniel
A Favor
En Contra

Es lo que quieren, jubilarse tarde y a los 2 años morirte para no pagarte mas tiempo. se llevaron el dinero de la caja los politicos y grandes empresas.. es uma verguenza de sistema de ricos y codiciosos, si fueran otros tiempos sacariamos a esta escoria de gente a porrazos... Menudo futuro de esclavitud les dejamos a nuestros hijos.

Puntuación 32
#10
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

Resumiendo, se trata de que cuando nos jubilemos cobremos cuatro perras, los empresarios paguen menos y los políticos sigan donde están, en esa posición de privilegio, como aplicamos este principio de, el egoísmo individual destruye el bien colectivo y cuando tengo que tomar una decisión entre lo bueno y lo malo elijo lo que me beneficia, aunque sea lo malo para el resto, esto más tarde o más pronto explotara, ya no hay dinero para repartir, salvo endeudándonos más ¿Quién ganara? Ganara quien parte y reparte, el resto a trabajar si no deja esta posición de comodidad en la que estamos instalados

Puntuación 21
#11
Nano54
A Favor
En Contra

Pero estos señores no quieren que vayan a sus casas trabajadores de sesenta y tantos años a pintar sus paredes y techos o a arreglar sus averías de electricidad subidos en una escalera o a arreglar sus grifos tirados en el suelo o que su chófer o el taxista que les lleve no sea un señor mayor que no pueda con su maleta. Que vayan a las casas de los demás sí, por supuesto, pero a las suyas que vayan trabajadores jóvenes, ágiles y que terminen bien y pronto su trabajo. Además que cobren poco y si es necesario que vayan los domingos y festivos a trabajar y sin rechistar. Faltaría más.

Puntuación 18
#12
delgado
A Favor
En Contra

^>

El Circulo de empresarios???? estos no han visto una empresa real en su vida, de las que crean Bienes y servicios reales me refiero

Semejante propuesta solo es posible en los sindicatos de Gorrinos, que prácticamente durante su vida laboral la tarea que más tiempo les ocupa es la propia de su especie, y a partir de ciertos años en la gorrineras sus privilegios y nula ocupación les permite seguir en nómina hasta los 100 años

Puntuación 14
#13
aeiou
A Favor
En Contra

Esta gente no quiere trabajadores, quiere esclavos que trabajen 18 horas al día por la comida y así hasta que se mueran, se queden inútiles o ya no les hagan falta y los puedan echar sin un duro a la calle.

Empresarios de pacotilla.......

Puntuación 14
#14
A Favor
En Contra

La mejor edad para la jubilación es a los 120, ni lo duden. Al ritmo que vamos, ya nos queda menos, para llegar.

Estamos en un círculo vicioso y negativo.

Puntuación 11
#15
AGJSM
A Favor
En Contra

Que opinión más desinteresada, claro, que luego por sus hechos los conoceréis, venga, vamos a jubilarnos a los 70 y para conseguirlo prohibido que un empresario despida a partir de los 50 y fuerte penalización si lo hace entre 45 y 50....vamos a colaborar todos para hacer realidad esa desinteresada recomendación empresarial ¿no?......hay que tener la cara de ladrillo armado, luego ladrando que quieren bajar el importe del despido....dado que no tienen ni la más mínima intención de dejarnos en sus empresas, ya no a los 70, ni a los 55...,lo único que se provocaría es unas pensiones de miseria para gente que hasta que les echaron habían trabajado de 30 años para arriba....

Puntuación 13
#16
Raul Sonar Fuel
A Favor
En Contra

Creo que así nunca darán paso a los jóvenes en la industria. Las personas a partir de los 60 años, estamos deteriorados por muchos sitios, ya no te digo a los 70 años......

Puntuación 7
#17
Pep
A Favor
En Contra

Este "tipo", no me tiene pinta de que se va a jubilar a los 70...

Puntuación 8
#18
xunetu
A Favor
En Contra

Esta gente no sabe de lo que habla,voy a comentar algo de mi trabajo ( lo de los demas no puedo opinar).

Utds se imaginan a una persona de 70 años en la cubierta de un arrastrero con mar de 8/10 metros trabajando? Ahi lo dejo para reflexionar.

Quiten chiringuitos, autonomias, politicos y de mas familia y el dinero sobrara.

Puntuación 11
#19
Javier
A Favor
En Contra

De los vividores del trabajo basura llega...

¡ Jubilate a los 70 años!!

En España se ha perdido la vergüenza.

Puntuación 7
#20
Pepe
A Favor
En Contra

Por qué no pides que los políticos dejen de jubilarse con la pensión máxima a los 7 años de estar en el Congreso?

Por qué no es mejor luchar contra los 60.000 mm que se estima que se roban al año en España por parte de toda la casta política???

Dar más dinero por jubilarse con 72? jajajaja y cobrarlo unos añitos y morirte de viejo no?

Sois unos golfantes de cuidado.

Puntuación 10
#21
Andrea
A Favor
En Contra

Salvo para los que saltan la valla o llegan ilegalmente a disfrutar y vivir del patrimonio de nuestros padres y abuelos, para esos paguita y gratis total desde el primer día.

Puntuación 1
#22
mamandurrio
A Favor
En Contra

Todos los VOXTARATES estamos dispuestos a trabajar hasta los 80 ó 90 años si es necesario por ESPAÑA!!!

Que cuenten con nosotros para lo que sea los empresarios, y si hace falta trabajaremos gratis por ¡¡¡ESPAÑA!!!



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación 4
#23
mamandurrio
A Favor
En Contra

Lo que no puede ser es que los menas tenga paguitas de 5.000 ,00 euros mensuales, y que nuestros jubilados cobren 500,00 euros al mes.

Si nos unimos todos los VOXTARATES podremos acabar con estos.



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación 2
#24
TUTUTU
A Favor
En Contra

Jubilación obligatoria a los 65 ya que el mercado laboral no tiene oferta para los mayores de 50 años, especialmente para los "gestores de éxito". El cálculo para cobrar la pensión máxima serán necesarios 45 años con bases máximas, el que haya cotizado menos años y/o sus bases no sean máximas, el computo de cada vida laboral y lo que dé. Si el cálculo da el 65%, pues se cobrará dicho % sobre la pensión máxima, y lógicamente se ajustará para que sea sostenible. En el caso de no llegar a un importe razonable, se complimenta vía PGE. Para terminar se destina el 5% del IRPF a hacer una colchón y lógicamente se reducen los puestos politicos para compesar dicha transferencia.

Puntuación 2
#25