Economía

ERC desbloquea con En Comú Podem los Presupuestos catalanes y de Barcelona

  • El preacuerdo, alcanzado al margen de Junts, incluye tres nuevos impuestos

Los Presupuestos de la Generalitat para 2022 podrán iniciar su trámite parlamentario este lunes con la abstención de En Comú Podem, según el preacuerdo al que han llegado ERC y la formación morada concretado esta mañana, ya que el debate a la totalidad de las Cuentas del próximo año empezaba a las 14.00 horas.

El precuerdo incluye también el apoyo de los republicanos para sacar adelante los Presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona, donde gobiernan Ada Colau y el PSC en minoría, tal y como defendían desde los 'comuns'.

El primero en dar explicaciones ha sido el líder municipal de ERC, Ernest Maragall, que ha sostenido en rueda de prensa este lunes que no pueden quedar al margen de la política catalana porque también afecta a Barcelona, y que permitirán la aprobación de las Cuentas de la capital catalana pese a mantener su crítica respecto al contenido.

Ha reconocido que es una "contradicción" que toman por "responsabilidad en beneficio de la ciudad y del país", y ha lamentado que Podemos ha "sucursalizado" a la ciudad, convirtiéndola en una pieza de negociación política.

Este preacuerdo permite evitar la prórroga presupuestaria en Cataluña, pero ahonda las tensiones entre ERC y Junts en el Govern. Ayer, el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, rechazó abiertamente que se vinculasen las cuentas autonómicas con las municipales.

Junts lamenta que se haya roto la mayoría independentista por la falta de acuerdo entre ERC y la CUP sobre los Presupuestos, e insiste en que, una vez superado el trámite parlamentario inicial, se retomen los contactos para recuperar "la mayoría del 52%" de las últimas elecciones autonómicas, con negociaciones "a tres bandas" que incluyan a Junts, según la vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi.

La también diputada ha advertido de que se ha alterado "la mayoría de la investidura", por lo que ha requerido una reunión de alto nivel cuanto antes entre ERC y Junts ante lo que ha calificado de "fracaso del independentismo" del que ha responsabilizado a Pere Aragonès.

Mano tendida a la CUP

En una comparecencia tras una reunión extraordinaria del Consell Executiu, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado que nunca han retirado la mano tendida a la CUP ni dan nada por roto, pero ahora es necesario "dar pasos adelante y no se puede esperar". De todas formas, ha reconocido que deberán tratar con la CUP cómo reconducir el pacto de investidura tras el rechazo de los anticapitalistas a las Cuentas de 2022: "Quedan semanas por delante para poderlo trabajar".

Aragonès ha celebrado el desbloqueo pactado con En Comú Podem para "mejorar el Estado del Bienestar y recuperar el pulso inversor" en Cataluña, lo que "no admite prórrogas", y ha puesto ejemplos como el inicio de la gratuidad de las guarderías empezando por P2, la bajada de ratios en P3 y el incremento de la inversión para I+D y universidades.

Ha destacado que es "un buen Presupuesto" que es "básicamente la propuesta del Govern con alguna mejora". El acuerdo con En Comú Podem incluye compromisos que ya se habían concedido a la CUP, como 1.000 millones de euros para políticas públicas de vivienda, y la internalización de la gestión de los teléfonos 061 y 112. También habrá más gasto en políticas industriales y en inversiones ferroviarias, así como la creación de 11 comunidades energéticas y de oficinas locales de remunicipalización de la gestión del agua.

Otra novedad, no mencionada en público por los responsables del pacto, es una subida fiscal con tres nuevos impuestos y la modificación de otro existente.

La presidenta de En Comú Podem, Jéssica Albiach, ha incidido en que la negociación ha sido "con el Govern, independientemente de quién haya acudido a las reuniones -en referencia a la ausencia de Junts en el encuentro negociador de este domingo en la Generalitat-", y ha explicado que seguirán negociando mejoras hasta la votación final del 23 de diciembre, si bien se comprometen a votar a favor porque "es importante que Cataluña tenga Presupuestos" para afrontar la recuperación postpandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky