Economía

Confemetal teme un endurecimiento de la Inspección sobre la formación

  • La Fremm ha recibido un acta con una propuesta de sanción por 1,7 millones
  • El ministerio niega un cambio de criterio de actuación y habla de caso puntual
Madridicon-related

Confemetal, la confederación de empresas del metal, saldrá hoy en defensa de su federación regional de Murcia (Fremm) que el pasado viernes recibió un acta por valor de 1,7 millones de euros de la Inspección de Trabajo provincial que entiende que los profesores del Centro Integrado de Formación Profesional CIFP de la Fremm que imparten cursos para el empleo deben ser contratados y no autónomos.

Fuentes de Confemetal confirman a eE que existe una gran preocupación en el sector ante la posibilidad de que la Inspección de Trabajo cambie los criterios usados hasta ahora que permiten que los profesores de formación para el empleo sean autónomos, frente a los que imparten formación reglada que deben tener un contrato laboral regido por el Régimen general.

Desde el Ministerio de Trabajo aclaran a este diario que "la Inspección de Trabajo y Seguridad Social no ha cambiado su criterio de actuación". Estas fuentes puntualizan que en la actuación en el CIFP de Murcia, la inspectora ha detectado, en concreto, "más de medio centenar de falsos autónomos que realizaban su trabajo con notas de dependencia y ajenidad cuya situación se ha procedido a regularizar." Y recuerdan desde el ministerio que ante el acta de la Inspección se pueden presentar las alegaciones que se consideren pertinentes.

De los 5.000 alumnos que pasan anualmente por el centro, 1.000 son desempleados y de garantía juvenil

Alfonso Hernández Zapata, presidente de Fremm, explica que los profesores que imparten la FP reglada en el centro tienen contrato laboral desde hace dos años. Sin embargo, para los cursos de FP para el empleo (desempleados y reciclaje de empleados) la práctica usual en todos los centros de España es usar autónomos, amparado por la Ley 30/2015 sobre la FP para el empleo.

Hernández Zapata aclara que, aunque su función principal es la formación para los trabajadores de las empresas del metal, cubren de forma desinteresada la formación de muchos desempleados, algunos de colectivos de difícil empleabilidad. "Es parte de la RSC de la federación", dice. De hecho, de los 5.000 alumnos que pasan anualmente por el centro, 1.000 son desempleados y de garantía juvenil.

En opinión del presidente de la Fremm, se han convertido en un "chivo expiatorio", pues defiende que en España hay miles de centros que contratan autónomos.

No está en duda

En este sentido, desde Trabajo matizan que no se pone en duda el uso de la contratación de autónomos para los centros de FP para el empleo, como ampara la ley 30/2015, y que el caso de la inspección en Murcia es puntual y se justifica, según estas fuentes, en anomalías detectadas desde la Inspección.

La Fremm recurrirá el acta y llegarán al Tribunal de Estraburgo si es necesario. Hernández Zapata considera que el acta de la inspección puede suponer un cambio de tendencia que se extienda a otras provincias españolas o por el contrario se trata de una discriminación en su contra: "Cualquiera de los dos casos, es negativo", dice.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky