Economía

Los ganaderos de Reino Unido tienen que mandar la carne a procesar a la UE ante la falta de trabajadores

  • Johnson ha emitido un visado temporal para carniceros
Foto: Reuters

A la larga lista de productos con desabastecimiento u otros problemas de producción en Reino Unido, uno nuevo acaba de sumarse: la carne. La Asociación Británica de Procesadores de Carne (BMPA, en inglés) ha advertido de una inminente subida de precios por la falta de trabajadores, que obliga a los ganaderos a llevar sus animales al extranjero para sacrificarlos para luego traerlos de vuelta.

Según dijo Nick Allen, el director de la asociación, en el programa de radio Farming Today de la BBC, la ternera se está enviando a Irlanda y los productores de carne de cerdo están estudiando la posibilidad de enviar los animales a los Países Bajos para procesarlos. Los costes de este viaje de ida y vuelta por el Canal de la Mancha o el Mar de Irlanda ascienden a unas 1.500 libras (1.750 euros) por camión. "Tarde o temprano estos costes se trasladarán a los consumidores", advirtió.

La escasez de personal ha hecho que cerca de 150.000 cerdos se hayan quedado atrapados en las granjas, sin posibilidad de ser sacrificados en Reino Unido, lo que ha obligado a los ganaderos a pagar para matarlos en condiciones no aptas para su consumo porque es demasiado costoso mantenerlos. El Gobierno ha emitido un visado temporal de corto plazo para atraer a carniceros europeos en un intento de aliviar la crisis, pero la Asociación Nacional de Cerdos denunció que el proceso de solicitud cuesta demasiado tiempo y los procesadores temen que la contratación no comience antes de Navidad.

El Gobierno y el sector de la carne no se ponen de acuerdo sobre la cantidad de carniceros extranjeros cualificados que se necesitan para cubrir la escasez de mano de obra. La BMPA dice que el permiso temporal de seis meses para los procesadores de carne de cerdo no es suficiente para superar la crisis, ya que calculan que toda la industria de la carne está lidiando con un déficit de mano de obra de unas 12.000 personas. Una afirmación bastante lógica dado el fracaso del visado para camioneros.

El Ejecutivo de Boris Johnson, por su parte, sigue en sus trece: como con la crisis de camioneros, insiste en que los visados temporales no son una solución a largo plazo, y que lo que espera es que el sector organice un sistema para entrenar y certificar a carniceros británicos para cubrir las vacantes. El problema, por supuesto, es cómo motivar a los propios ciudadanos del país para que se decidan por esa carrera. Hasta entonces, serán los irlandeses o los holandeses los que cortarán la carne británica. Y los ingleses, los que lo pagarán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky