Economía

La crisis eléctrica en Reino Unido supondrá un recargo de 120 euros en cada factura

  • Si más distribuidoras siguen quebrando, el coste puede duplicarse
Foto: Dreamstime

Aunque toda Europa lleva dos meses sufriendo un alza brutal de los precios de la electricidad, el país más afectado está siendo Reino Unido, donde más de 20 empresas del sector ya han quebrado. Y el consejero delegado de la distribuidora Centrica ha calculado ya la cifra que le costará a los ciudadanos de a pie: 100 libras (unos 119 euros) por factura.

La causa es simple: los costes provocados por los dos millones de clientes cuyas distribuidoras se han visto obligadas a cerrar. Todas esas familias han sido enviadas a otra compañía eléctrica, que se tiene que hacer cargo de la reconexión y del coste adicional de llevarles la energía. Un problema más si se tiene en cuenta que el mercado regulado tiene un tope máximo de pago anual, que estos meses es inferior al coste mayorista de suministrar esa electricidad. El resultado es que las familias en el mercado libre van a tener que pagar más para compensar esas pérdidas o, de lo contrario, la lista de empresas quebradas no va a hacer más que aumentar.

El consejero delegado de Centrica, Chris O'Shea, advirtió de que "existe un riesgo sistémico en términos de participación en el mercado minorista de energía", en una sesión del Comité de Regulación e Industria en la Cámara de los Lores. La ley anima a la entrada de pequeños distribuidores en el mercado, lo que favorece la competencia en los buenos momentos, pero les deja a merced de los costes mayoristas. Y eso, unido al límite anual impuesto por el Gobierno, les deja muy expuestos a una crisis de precios como la actual.

"Si la situación sigue empeorando y más empresas quiebran, el coste puede acabar alcanzando las 200 libras por factura", advirtió.

Para O'Shea, los reguladores deben asegurarse de que los proveedores tengan el capital adecuado, sean capaces de administrar los riesgos de precios y puedan proteger los depósitos de los clientes. Y pidió "más responsabilidad para aquellos proveedores que ya han cerrado", solicitando que los directivos que las empresas quebradas sean investigados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky