Economía

La crisis de suministros golpea ya al motor de Alemania, las exportaciones

  • Las exportaciones representaban casi el 40% del PIB antes de la pandemia
  • El Gobierno recorta las previsiones al 2,6% frente al 3,5%

Todavía las estadísticas oficiales no están reflejando el daño que está haciendo la crisis de contenedores a la economía alemana, pero las empresas exportadoras del país han comenzado a reflejar su preocupación y pesimismo. El Índice de Expectativas de Exportaciones, del Instituto IFO, registra la mayor caída desde el inicio de la pandemia al bajar hasta los 13 puntos.

Hay que remontarse a la crisis financiera de 2008 para ver un giro tan brusco en las expectativas de las compañías exportadoras alemanas. El dato de octubre es el peor desde que la pandemia obligó a paralizar las economías el año pasado. De hecho, hay que remontarse a la crisis financiera para encontrar descensos de parecida magnitud. El IFO, encargado de elaborar el índice, comenta que ahora es cuando la crisis de suministros está teniendo un impacto en las exportaciones de manufacturas.

Pese a que los problemas en la cadena de suministros ya estaba afectando directamente al motor de crecimiento de la primera economía del euro, las exportaciones, las estadísticas no estaban mostrando del todo la crudeza de la situación. Según la oficina de estadística alemana las exportaciones en agosto se situaron en 104.400 millones, lo que supone un nivel parecido a los datos de 2019, cuando ascendieron a 104.600 millones. Ni siquiera los PMI, los datos adelantados de actividad, mostraban la fuerte caída del dato de expectativas de exportaciones de hoy. El negocio de la exportación reflejó una mejor tendencia que el resto de actividades.

Aunque las estadísticas no hayan mostrado todavía el impacto en el comercio exterior de Alemania, los expertos e instituciones ya contemplan un fuerte frenazo para final de año. Las exportaciones representaban casi el 40% del PIB antes de la pandemia. Es probable que el crecimiento económico alemán se desacelere drásticamente en el cuarto trimestre del año, ya que la industria sufre la escasez de suministro y el consumo se debilita, apunta el Bundesbank en su informe mensual. "Es probable que el crecimiento se desacelere significativamente en el trimestre actual", señala el banco central germano, y anticipa un recorte de previsiones para este año. "Estará significativamente por debajo" de la anterior previsión del 3,7% de junio y "por debajo del nivel previo a la crisis".

El gobierno alemán recortó su pronóstico de crecimiento económico para este año al 2,6% frente al 3,5%, aunque elevó su estimación para el próximo año al 4,1%. El Ejecutivo alude también a la crisis de suministro para explicar el fuerte recorte.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments