
La crisis de suministros está derivando en una inflación de los costes de producción y, por ende, en el aumento de los precios de los productos. Así, el precio de los bienes de consumo se ha visto incrementado durante las últimas semanas y se espera que crezca todavía más durante los próximos meses.
Nestlé se ha convertido en el último fabricante de bienes de consumo en asumir públicamente que estos precios se incrementarán durante las próximas jornadas, alertando a los consumidores.
La compañía, durante su presentación de resultados trimestral, ha achacado esta inflación al aumento de los costes por las limitaciones en la cadena de suministros, unas afirmaciones a las que sumaron otras empresas como Danone o Procter & Gamble. "Esperamos tener una mayor inflación en los costes de insumos", dijo François-Xavier Roger, director financiero de la compañía, a The New York Times.
El IPC estadounidense aumentó un 5,4% en septiembre
Esta tendencia está llegando al bolsillo de los consumidores, que están notando como el gasto en la cesta de la compra habitual está creciendo durante las últimas semanas. De hecho, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estadounidense aumentó un 5,4% en septiembre, algo que la sociedad ha notado en el precio de productos tan básicos como el café o la leche.
El problema se está agravando de tal manera que la Reserva Federal de EEUU ya ha informado que, si el proceso de inflación se mantiene en esta tendencia, es posible que el Banco Central deba actuar para garantizar que el aumento del precio de los bienes de consumo no se vuelva permanente.
Sin embargo, el problema no termina aquí. Tal y como ha explicado Laura Veldkamp, profesora de finanzas en la Escuela de Graduados de Negocios de la Universidad de Columbia, al medio norteamericano, es muy probable que otras compañías se vean obligadas a unirse a este incremento de los precios a medida que aumente la presión inflacionaria.
De hecho, Procter & Gamble ya ha advertido que los precios de los productos de aseo, cuidado oral y femenino aumentarán durante los próximos meses.