Economía

Las constructoras estadounidenses buscan alternativas por la escasez de materiales

Foto: Dreamstime

Los constructores estadounidenses se han visto obligados a buscar alternativas por la escasez de materiales clave para minimizar las demoras. La alta demanda de viviendas ha llevado a estas empresas a apresurarse para obtener nuevos proveedores. Sin embargo, a pesar de que los tiempos de espera se han reducido, la búsqueda de nuevos materiales en un mercado inmobiliario caliente ha supuesto un aumento de los costes que seguramente se vea reflejado en el comprador.

Estas empresas de construcción aseguran que prefieren las complicaciones de diseño que suponen estos materiales alternativos y el aumento de los costes a poner un proyecto en espera durante meses hasta que lleguen los suministros planeados, tal y como explica The Wall Street Journal.

Esta escasez de suministros se debe en gran medida a la crisis del transporte marítimo, que no puede satisfacer la demanda de las empresas; así como al déficit de mano de obra en las fábricas. Del mismo modo, las fuertes tormentas en Texas y Louisiana también han ralentizado la producción de algunos materiales de construcción. Por otro lado, la escasez de chips semiconductores ha hecho que los electrodomésticos sean más difíciles de fabricar y, por ende, las constructoras no pueden incluir estos productos en las casas.

Parker Young, presidente de Straub Construction en Shawnee, Kansas, explicó al medio americano que la empresa se vio obligada a cambiar diferentes materiales aislantes después de que las tormentas al sur del país dificultaran la obtención de algunos tipos de tableros aislantes para techos derivados del petróleo. Estos cambios supusieron un aumento de los costes de construcción de tan solo dos apartamentos de cerca de 20.000 dólares. No obstante, esperar a los materiales previstos en un primer momento hubiera añadido de seis a nueve meses a unos proyectos de 14 meses.

Del mismo modo, otras empresas han tenido que sustituir el hormigón por el acero, así como las necesidades de otras compañías les han obligado a utilizar el aislamiento de fibra de vidrio como sustituto de la lana mineral.

Cabe destacar que más del 90% de las empresas del sector aseguraron que sufrían escasez de electrodomésticos, madera para enmarcar y un tipo de madera de ingeniería conocida como tablero de fibra orientada, tal y como recoge una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas. Asimismo, otro 90% señaló que se enfrentaba a la escasez de madera contrachapada y el 87% a la escasez de ventanas y puertas.

La venta de viviendas está cayendo tras varios meses de creciente demanda

Esta crisis de suministros se produce en un momento en el que las ventas del escaso parque de viviendas de EEUU están cayendo en mitad de un proceso de creciente demanda que comenzó a finales del año pasado. Además, los precios están sufriendo una fuerte inflación debido a este aumento de los costes y a la altísima demanda que se venía dando en el sector.

Según el índice nacional de precios de viviendas S&P CoreLogic Case-Shiller, que mide los precios promedio de las viviendas en las principales áreas metropolitanas de EEUU, el precio medio de las casas aumentó en un 19,7% durante el último ejercicio económico, la tasa anual de crecimiento de precios más alta desde que comenzó el índice en 1987.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments