Economía

Escrivá aboga por "un cambio cultural" para trabajar más hasta los 75 años

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Foto: EP.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá, considera que "hace falta un cambio cultural en España" para seguir la tendencia europea de trabajar cada vez más entre los 55 y los 70 o 75 años.

En una entrevista al diario 'Ara', ha asegurado: "En estas edades, por razones demográficas y de calidad de vida, se puede trabajar más. Y España es una anomalía europea: no solamente no seguimos esta tendencia sino que reducimos la proporción de mayores de 55 años en activo".

Preguntado por si el sistema de pensiones es sostenible, ha respondido que sí y ha asegurado que conseguir que la edad efectiva de jubilación se acerque a la edad legal es "el mecanismo más potente" para su sostenibilidad, por lo que el objetivo del Gobierno es que los desincentivos para la jubilación anticipada sean más efectivos.

Ha asegurado que el Ejecutivo central tiene el reto de reducir el déficit público estructural y ha argumentado que en España no hacen falta nuevos impuestos sino "evaluar" las exoneraciones y beneficios fiscales para ver si cumplen su función.

Ha afirmado que la ocupación juvenil no sustituye la sénior y ha abogado por "generar dinámicas dentro de las empresas para que personas de cierta edad vayan cambiando su actividad, las horas de trabajo, de dedicación...".

Migración, formación y autónomos

Para Escrivá, hay que promocionar mecanismos de migración regular y ordenada, en sus palabras, que respondan a las necesidades del mercado laboral, y ha lamentado que el modelo actual genera "bolsas de inmigración irregular muy extendidas en el tiempo".

Ha apostado por la formación para los trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) y ha sostenido que "si algo hace falta en España son los mecanismos de formación dual y dentro de las empresas".

Ha afirmado que el grueso de autónomos que estaban "protegidos" por el paro extraordinario pasarán a recibir ayudas en formas de exoneraciones para que mantengan su actividad y, por otra parte, ha abogado por penalizar el abuso de contratos de muy corta duración.

Ingreso Mínimo Vital

Ha dicho que el Gobierno ha concedido 350.000 solicitudes de ingreso mínimo vital (IMV) --28.000 de las cuales en Cataluña--, pero ha lamentado que muchas personas que el Gobierno había identificado como potenciales beneficiarios no han pedido la ayuda, por lo que están diseñando una encuesta para dirigirse a ellos.

También ha asegurado que se han rechazado muchas peticiones, porque "hay una gran distancia entre la percepción que uno tiene sobre como es de pobre y sobre su situación de vulnerabilidad y la realidad", y ha defendido que el grueso de beneficiarios de rentas autonómicas han pedido el IMV.

Ha añadido, en relación con la gestión de la crisis del coronavirus, que en ningún otro país de Europa se han dado exoneraciones para trabajadores en activo.

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Esta gentuza no quedará piedra sobre piedra, pasar del tajo al ataúd. De obreros no tenéis absolutamente nada y de socialistas menos.

Puntuación 1
#50
alf
A Favor
En Contra

Lo que tenéis que pensar es menos en clave electoral y más en gestionar el país como si fuera vuestro, no unos parásitos que van a estar unos pocos años en los que van a sacar todo lo que puedan e intentar mantenerse. Es decir, BAJAD LAS PENSIONES. Ya son más del 50% (y creciendo TODOS los años) de los PGE, y es más alta la pensión media (creciente) que el salario medio (decreciente). ¿Qué más señales necesitamos?

Puntuación 1
#51
No echéis la culpa a los políticos sino a vosotros
A Favor
En Contra

Es lo que tiene la pirámide demográfica actual. Que hace imposible las jubilaciones. ¿No hay niños? Pues no hay pensiones. Fácil ¿no?

Puntuación -1
#52
Kukuta
A Favor
En Contra

La próxima frase de Escrivá sera: El trabajo os hara libres.

Su objetivo es que aquel que lleve certificado de cancer, ictus o otro tipo de enfermedades se pueda juibilar ese año.

Las pensiones es de las mayores estafas piramidales que hay en la historia.

Solo con ese dinero que me quitan lo hubiese metido en el Nasdaq, ahora me daria para vivir como un cardenal.

Mientras tanto los jóvenes con un 40 por ciento de paro.

Disfuten lo votado, mientras en otros países vienen aqui de vacaciones.

Puntuación 1
#53
Para Carmen
A Favor
En Contra

En que trabaja usted Carmen?

Yo soy Médico y puedo trabajar hasta los 70 (si la salud me lo permite), pero soy consciente que en otras profesiones no puede ser. Lo veo en mi día a día.

Puntuación 3
#54
David
A Favor
En Contra

Valla personaje, yo creo que antes de llegar a esas edades la cuarta revolución industrial nos borrará del mercado laboral y pasaremos a ser personas no productivas. Intentarán quitarnos de vista .para eso hicieron estás v.ak.u.na.s

Puntuación 0
#55
Usuario validado en elEconomista.es
Juliocesar
A Favor
En Contra

De eliminar paguitas, subvenciones, echar a inmigrantes improductivos, o directamente delincuentes, no recoger a ninguno más, cerrar chiringuitos, reducir administraciones, de eso, Escrivá, mejor hablamos mañana, que digo, en 2031.

¿verdad, Escrivá, verdad? ¿verdad, Escrivá? ¡viva el ser ministro!

De los 74.858,16 € que tu cobras, de eso ni hablamos. y de multiplicar por 23 tu sueldo, eso no cuenta.

https://transparentia.newtral.es/ficha/jose-luis-escriva-belmonte

Puntuación 0
#56
pedro
A Favor
En Contra

Lo dice aquí el amigo ministro que tras la legislatura ya cobra la máxima pensión.

Tenemos que trabajar los demas hasta que no podamos trabajar para pagarte la pensión?

Puntuación 0
#57