
El cobre se ha convertido en el ejemplo perfecto de que un precio excesivo puede destruir la demanda. De hecho, el aumento del precio a niveles récord durante este año ha obligado los compradores a buscar nuevas alternativas. Actualmente, el cobre alcanza un precio de 9.255 dólares la tonelada, pero ha llegado a superar los 10.000 dólares.
En este sentido, uno de los sectores que tradicionalmente ha representado gran parte de la demanda de cobre, los fabricantes de aires acondicionados, está considerando la sustitución de este material por aluminio. En China, este sector constituye el 15% de la demanda de cobre destinada a electrodomésticos.
En concreto, la compañía japonesa Daikin Industries, principal productor de estos equipos a nivel mundial, planea eliminar la mitad del cobre de sus productos para 2025. A esta iniciativa se suma el interés del gobierno chino de impulsar el uso de aluminio en la fabricación de electrodomésticos.
"El aumento en los precios de las materias primas, el cobre en particular, está aumentando la presión de los costes sobre los fabricantes de aires acondicionados", explica Song Jingxue, director del Instituto de Investigación de Aparatos Eléctricos Domésticos de China, a Bloomberg. Además, explica que este aumento del precio no puede trasladarse al cliente, ya que la diferenciación entre productos es muy leve, por lo que no queda más remedio que encontrar una alternativa más barata, como es el aluminio.
El precio se ha disparado debido a las especulaciones de una futura gran demanda
Las especulaciones de una futura gran demanda por parte del sector de las nuevas energías han contribuido a que el cobre haya alcanzado este precio, registrando su máximo histórico durante el mes de mayo. Tanto es así, que las previsiones esperan un aumento todavía mayor. Esto ha derivado en una inflación de los costes de las fábricas chinas, que alcanzaron sus niveles más altos de costes en 13 años el pasado mes de agosto.
El gobierno chino se ha visto obligado a iniciar planes de reducción de la dependencia extranjera. Hay que tener en cuenta que el cobre representa entre el 20% y el 30% de los costes de fabricación de un aire acondicionado, según el Instituto de Investigación de Aparatos Eléctricos Domésticos. Por otro lado, los planes de acabar con los motores de combustión a nivel mundial, donde el cobre será vital para la construcción de vehículos eléctricos, también llevan a pensar que el precio de este material no va a caer en un futuro cercano.
Nuevas iniciativas para reducir el uso del cobre
La compañía japonesa Daikin lleva fabricando productos con aluminio desde 2013. Sin embargo, planea acelerar el cambio dados los crecientes costes del cobre, tal y como aseguró su portavoz, Takashi Abe, a Bloomberg. Actualmente utiliza alrededor de 90.000 toneladas de cobre al año y fabrica más del 10% de los aires acondicionados del mundo.
Por su parte, Fujitsu General, otro fabricante japonés, también está tomando medidas para fabricar piezas eliminando el cobre, como intercambiadores de calor de aluminio, según su portavoz, Takeshi Tobari.