Economía

Así sería la ayuda para nuevos autónomos si se elimina la Tarifa Plana como pide UPTA

Foto: Dreamstime

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) propone un cambio radical en las medidas de impulso del trabajo autónomo. La asociación ya viene varios meses poniendo en duda la efectividad de la Tarifa Plana, que ha tildado como "una carísima estrategia de fomento del emprendimiento".

Desde UPTA alegan que la Tarifa Plana supone una escasa pervivencia de los negocios de sus beneficiarios. Según sus datos, solo el 17% de estos autónomos mantiene su actividad después del segundo año de vida. "Es necesario un giro de 360 grados en cuanto a las medidas de apoyo al emprendimiento por cuenta propia", dicen.

La ayuda solo se aportará a los negocios que puedan sobrevivir

Tal y como explican desde la Unión, el principal problema de la Tarifa Plana es el apoyo que presta a autónomos que no presentan una idea de negocio rentable, por lo que están abocado al cese en un futuro cercano. Además, señalan que es una medida que ayuda a la proliferación de falsos autónomos.

Por este motivo, este sistema prima, por encima de todo, "la estructuración de un proyecto económico que pueda ser viable, en el cual se acredite la inversión necesaria para un correcto desarrollo del negocio, y que, además, sirva para cubrir parte de la cuota a la Seguridad Social", explican.

Es decir, UPTA propone que se examine cada negocio para asegurar que el dinero público invertido en dicho emprendimiento no se malgaste. "El modelo que hemos diseñado es un llamamiento al emprendimiento de calidad, a un emprendimiento sólido. Una invitación a la estructuración de un mercado de trabajo por cuenta propia con unos pilares consistentes", señalan.

La ayuda máxima será de 9.600 euros

Las ayudas que proponen desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos rondarían una cantidad que empezaría en 4.050 euros y tendría un máximo de 9.600 euros. La cuantía exacta de la prestación se establecería en función de las necesidades específicas de cada negocio. Hay que tener en cuenta que estas cantidades corresponden a las que se prestan con la Tarifa Plana.

Esta propuesta parte de la base de que, al menos un 50% de la ayuda, esté dedicada a la inversión necesaria para un correcto desarrollo del negocio y la cuota a la Seguridad Social, intentando garantizar que detrás de cada beneficiario se encuentre un proyecto de negocio real, evitando así "aventuras" de emprendimiento abocadas al fracaso.

Además, "proponemos al ministerio liderado por Yolanda Díaz, que para aquellos trabajadores por cuenta ajena que decidan emprender compatibilizando el cobro de su prestación por desempleo, más allá de los nueve meses legalmente establecidos, no pierdan el desempleo acumulado excedente, y se realice un trasvase para una futura prestación por cese de actividad", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky