Economía

Trabajo permitirá a CCOO examinar casos devolución patrimonio UGT

Madrid, 4 dic (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, se comprometió hoy con el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, a permitir que este sindicato examine "en breve plazo" los expedientes de la devolución del patrimonio sindical histórico a UGT.

Según informó el sindicato en un comunicado, este compromiso se alcanzó en la reunión que hoy mantuvo el ministro con la delegación de CCOO, que estuvo encabezada por Fidalgo y que le mostró su desacuerdo con la decisión del Gobierno de devolver el patrimonio incautado a los sindicatos durante la dictadura.

El Ministerio de Trabajo había denegado con anterioridad el acceso de CCOO a los expedientes alegando que no tenía condición de "interesado".

Durante el encuentro, solicitado por la organización sindical, CCOO también criticó la "falta de agilidad" del Gobierno para resolver los problemas relacionados con los locales cedidos en uso que conforman el patrimonio sindical acumulado, "que contrasta con la celeridad en la resolución del denominado patrimonio histórico, para el que no se dudó en elaborar un Real Decreto Ley alegando la urgencia en la aprobación".

Para el sindicato, que insistió en que recurrirá la decisión del Gobierno, el Real Decreto "hurtó el trámite ordinario en la gestión de una modificación legal, se realizó sin el consenso político y social, sin el merecido estudio en el seno de la Comisión consultiva del patrimonio sindical y sin la creación de una Comisión parlamentaria que tratara seriamente el asunto".

El pasado viernes 24 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó numerosos expedientes de devolución de patrimonio sindical, que suponen que UGT recibirá finalmente 149,42 millones de euros y 26 inmuebles en concepto de devolución del patrimonio histórico incautado, mientras que a CNT se le devolverán, de momento, 2,46 millones de euros.

Ante esta situación, Fidalgo envió el 29 de noviembre una carta al ministro de Trabajo en la que le pedía "explicaciones" por su decisión de devolver a UGT, en pleno proceso de elecciones sindicales en las empresas, parte del patrimonio incautado durante la dictadura. EFECOM

ecm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky