Economía

Las empresas pagarán Seguridad Social por los becarios en formación curricular

  • Empleo plantea esta obligación para un todo tipo de contrato formativo
  • Deberán ser retribuidos con un salario pactado en convenio
Un mecánico enseñando a un estudiante en prácticas. eE
Madridicon-related

La negociacion del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores (ET) sobre contratos formativos ha enturbiado más, si cabe, la negociación de la reforma laboral. Entre los asuntos más espinosos está la pretensión del Gobierno de que las prácticas curriculares y extracurriculares que realizan los estudiantes universitarios, conocidas como becarios conlleven la cotización a la Seguridad Social y sean remunerados, actualmente exentas de ambas obligaciones empresariales.

La regulación vigente de estas prácticas formativas (RD 1707/2011) establece que la remuneración es voluntaria y, sólo en caso de que se produzca, se cotizará a la Seguridad Social, algo que cambiará si sale adelante la propuesta del Ministerio de Trabajo.

Existe una cierta confusión sobre las actuales modalidades de formación en la empresa. Están aquellas en las que se establece una relación laboral entre la empresa y el trabajador y, por tanto, exigen un contrato. Reguladas por el artículo 11, incluyen, por un lado, el contrato en prácticas destinado a personas que ya tienen la titulación, pero carecen de experiencia profesional. Este contrato no es formativo, sino de inserción al mercado laboral.

La otra modalidad del artículo 11 es el contrato para la formación y el aprendizaje limitado a estudiantes de FP que les permite compaginar la formación con la experiencia laboral en una empresa.

Al margen de ambos contratos y ajeno al ET, la legislación permite que los estudiantes universitarios puedan hacer prácticas (los conocidos como becarios) en empresas para cumplir con la exigencia de muchos planes de estudios universitarios de una estancia en una empresa, premiada hasta con 25 créditos. Se trata, pues, de una formación curricular que puede ser completada con otra extracurricular, es decir, no exigida en el plan de estudios pero que se valida igualmente con créditos.

La propuesta del Gobierno supone mantener con variaciones el contrato en prácticas para las personas con titulación (universitaria y FP) con el nuevo nombre de "contrato formativo para la obtención de práctica profesional" y amplía a la formación universitaria el actual contrato para la formación y el aprendizaje, que pasará a llamarse contrato para la formación dual. Se crean así tres niveles de esta formación dual en la empresa: el primero, para alumnos de formación profesional (como el actual), el segundo para los universitarios (de nuevo cuño) y el tercero para programas de escuelas taller y casas de oficio.

Aunque nada dice el borrador al respecto de una posible derogación del RD 1707/2011 que regula las prácticas curriculares y extracurriculares, los negociadores apunta que la modalidad de formación universitaria viene a sustituir la actual fórmula de becarios. Lo que sí plantea Trabajo es derogar una figura creada paralelamente a la reforma laboral de 2011 que permite hacer prácticas no laborales (sin relación contractual con la empresa) a jóvenes que, aun teniendo formación académica o profesional acreditada, carecen de experiencia laboral. De hecho, esta figura entra en cierta contradicción con el contrato en prácticas regulado en el artículo 11 del ET, también destinado a abrir el mercado laboral a personas con una titulación, pero escasa experiencia. Sin embargo, este último es mucho más rígido y exige un salario y cotización.

Las exigencias podrían cerrar las puertas a muchas prácticas exigidas por la Universidad

Según el borrador actualmente en discusión, esta sustitución de la figura actual del becario por el nuevo contrato para la formación dual en la modalidad de Formación universitario lleva consigo la "acción protectora de la Seguridad Social de las personas que suscriban un contrato formativo, cualquiera que sea su objeto, comprenderá todas las contingencias protegibles y prestaciones, incluido el desempleo. Asimismo, se tendrá derecho a la cobertura del Fondo de Garantía Salaria (Fogasa)".

Además, la propuesta de Trabajo exige que los alumnos sean remunerados según se establezca en convenio colectivo con carácter específico o, en su defecto, con el salario del grupo profesional y el nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas.

Tales exigencias podrían echar para atrás a muchas empresas a la hora de firmar convenios de colaboración con las Universidades con el fin de permitir a los alumnos realizar las prácticas curriculares, según alertan los negociadores.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

6.000.000
A Favor
En Contra

Hasta que no consigan que volvamos a tener 6.000.000 de parados no van a dejar sus ruinosas "ocurrencias".

Puntuación 23
#1
A Favor
En Contra

Ya se han cargado a los riders… ahora a por los becarios.

Puntuación 21
#2
Usuario validado en elEconomista.es
ruben
A Favor
En Contra

Lo malo de nos haber trabajado nunca y ser ministro, es que no te das cuenta que si a una empresa le cuesta dinero enseñar a un alumno, no vas a dar prácticas en la empresa, para eso contratas directamente a alguien que sabe. Bienvenidos a los mundos de yupi comunistas, gracias ministra por el bien trabajo que está haciendo en Trabajo, vamos a tener que ir a pedir los de esta generación y ahora también la que viene.

Puntuación 18
#3
Andres
A Favor
En Contra

Sin lugar a dudas esta es una muy mala noticia para jóvenes sin experiencia profesional, puesto que tal situación animará a las empresas a buscar gente con experiencia descartando la ventaja que tenían estos perfiles.

Puntuación 16
#4
Justo
A Favor
En Contra

Esto no favorece al mercado laboral, eso si la responsabilidad es de un % alto de empresarios que se llevan aprovechando de las normas para hacer el trabajo cotidiano con becarios, en los cuales hacen la misma funcion, horas durante muchisimos meses, cuando el trabajo con menos de un mes de formacion ya se puede realizar. Cantidad de empresas que trabajan contratando becarios. Contrata paga y luego a la calle... si hubiera control nadie se aprovecharia del sistema.

Puntuación -3
#5
Justo
A Favor
En Contra

Esto no favorece al mercado laboral, eso si la responsabilidad es de un % alto de empresarios que se llevan aprovechando de las normas para hacer el trabajo cotidiano con becarios, en los cuales hacen la misma funcion, horas durante muchisimos meses, cuando el trabajo con menos de un mes de formacion ya se puede realizar. Cantidad de empresas que trabajan contratando becarios. Contrata paga y luego a la calle...

Puntuación -13
#6
BecarioPrecario
A Favor
En Contra

Estudiantes haciendo el papel de becario realizando funciones encubiertas de empleado, sin cobrar/cobrando poco y nada.

Estudios (Másteres de poca monta) que se sostienen con la promesa de dar prácticas basura a recién titulados a cambio de cobrar precios de matrícula desorbitados a los alumnos.

Todo ello con el visto bueno de los servicios de orientación/ empleo de las Universidades, que miran para otro lado. Porque, a cambio de trabajadores gratis, muchas Universidades reciben de esas mismas empresas financiación vía Cátedras o proyectos de investigación.

El tema de los becarios se ha degradado hasta límites insospechados

Puntuación 6
#7
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Número 5 no saques las vergüenzas de los empresarios que aquí hay muchos en este foro y cuando dices verdades como puños les sientan mal.

Puntuación -3
#8
Usuario validado en Google+
Juan Torres
A Favor
En Contra

La empresa en que trabajo se nutre de alumnos universitarios en prácticas. Se les da una beca económica mensual para sus gastos, se cotiza por ellos y sobre todo, se le dedica mucho tiempo y recursos de la empresa a formarlos; a que aprendan a ser productivos. Serán jóvenes y tendrán muchos estudios, pero la mayoría no sabe hacer la “o” con un canuto en la vida real. Tras el periodo de formación la mayoría de ellos se incorporan a la plantilla, pero en tanto se están formando no son un activo para la empresa. Este gobierno pal.eto y med.iocre todo lo enfoca con la visión explotadora del empresario y no es así. Es el alumno en formación el que se beneficia de los recursos de la empresa para enriquecer sus conocimientos y su capacitación profesional, y no la empresa, que para eso ya tiene profesionales. Lo que propone la reforma laboral acabará con las becas de formación.

Puntuación 9
#9
Xavi
A Favor
En Contra

A la mierda la formación en prácticas.

Ni su p. m. Va a fichar a nadie en prácticas, más precariedad para la gente joven, más paro juvenil futuro.

Au! Disfruten lo votado.

Puntuación 7
#10
Teo
A Favor
En Contra

La tremenda subida del SMI, la ley ryders antiautonomos y ahora esto aboca a miles de jóvenes al paro... Las cotizaciones del empleador son carismas por lo que los jóvenes no completarán su formación, vale más un mes en una empresa que un año en la universidad, salgo que quieran ser funcionarios

Puntuación 10
#11
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

Pagar por una persona que le has de enseñar, me parto de risa con estos bolivarianos

Puntuación 12
#12
orwell
A Favor
En Contra

Muy bien, la universidad española es de las peores del mundo desarrollado. Cargada de teoría y suspenso en prácticas. Y ahora para rematarlo, ponen palos en las ruedas para que los estudiantes se formen en las empresas y puedan tener algo de conocimiento del mundo real Y luego se quejan del desempleo de los jóvenes. ¿ quién contrata a un joven que solo tiene un título , pero no sabe hacer nada?. Pues que lo contrate el sector público, y para pagar su sueldo que nos suban los impuestos En fin, qué hemos hecho los españoles para estar gobernados por unos inútiles tan grandes...eso sí, la culpa la tienen los votantes

Puntuación 9
#13
An
A Favor
En Contra

Los autonomos también pagamos la seguridad social de nuestro empleados…..porque somos los que montamos las empresas.

Es decir le paganos su jubilación que siempre es mejor en todos los casos que la que nos queda al autónomo

Un poco de cultura económica os dejo….

El estado nunca paga a nadie

Puntuación 8
#14
Slipknotpm
A Favor
En Contra

#13 cuando Contreras un tío con sin experiencia estás haciendo una inversión...mientras en otros países se molestan en formarte y te pagan, vosotros lo que buscáis son mano de obra barata. Fue lo primero que me enseñaron en mi empresa, "los que mejor viven dentro de la empresa son los que le dedican tiempo a sus equipos".

Puntuación -1
#15
¡Pobres jóvenes!
A Favor
En Contra

Antes lo tenían muy difícil, pero ahora lo van a tener imposible.

Puntuación 2
#16
Justo es
A Favor
En Contra

Deberían pagarles el salario mínimo interprofesional como poco aparte de la cotización a la seguridad social porque el trabajo lo sacan adelante

Puntuación -3
#17
Carmen
A Favor
En Contra

Empresarios sois unos Fachas asquerosos que os queréis enriquecer a vista del trabajador, creando esclavos. Menos mal que Gobierna el PSOE.

Puntuación -7
#18
Todo lo que tocan...
A Favor
En Contra

LO JODEN.

Puntuación 4
#19
Mark
A Favor
En Contra

adios becarios.....

Puntuación 4
#20
hector
A Favor
En Contra

este hombre es un peligro

Puntuación 4
#21
Carmen
A Favor
En Contra

Los becarios becarios ya debían cotizabar desde ZP. Como sacaron la formación en prácticas dejaron de lado el tema de los becarios y se ciñeron a la formación en prácticas por la que no había que cotizar. Yo me enteré de eso cuando estando de becaria, con una paga, me quisieron subir las horas sin pagar más, sin contrato y sin derecho a nada. Les dije que no estaban cotizando por mí cuando deberían hacerlo y me fui yo.

Puntuación 0
#22
Usuario validado en Google+
Miguel-Gunther
A Favor
En Contra

Comentario dedicado a los que opinan aqui, pero no han contratado a nadie en su p vida: si el contrato de formación o en practicas es para un trabajo consistente en descargar camiones, es justo que cobren todos lo mismo, porque todos harán igual trabajo y el rendimiento será el mismo. Pero si el trabajo (la mayoría) necesita de experiencia, capacitación, know-how, destreza en manejo de herramientas y/o sistemas informáticos, etc el rendimiento del aprendiz o neófito es mínimo, retrasa el trabajo de los demás, destruye o daña herramientas de trabajo, o la misma imagen de la empresa, si el trabajo es cara al público. Y pretenden que cobren lo mismo que un veterano entrenado?, y encima cotizar a la SS?. El único que los va a contratar sera el Gobierno para incrementar su pesebre.

Puntuación 1
#23