
Las altas tempertauras que se prevén superen estos días los 40 grados en muchos puntos del territorio han hecho saltar las alarmas también en el ámbito laboral. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lanzó ayer desde su cuenta de Twiter el mensaje de que el Buzón de la Inspección de Trabajo "está atendiendo estos días con prioridad todas las denuncias relacionadas con la exposición a temperaturas extremas en el puesto de trabajo". Y precisó que "se atenderán como urgentes las denuncias y comunicaciones" recibidas en dicho buzón relacionadas con los riesgos de estrés térmico. "Garantizar condiciones laborales dignas es una tarea colectiva", apuntó Díaz.
Trabajo ha montado un plan de actuación de la Inspección que por primera vez presta especial atención al golpe de calor. El plan incluye el envío de más 137.500 cartas a empresas que emplean casi un millón de personas. En las misivas se advierte que los incumplimientos de protección de la seguridad y salud de los trabajadores puede ser constitutivo de infracción grave o muy grave, sancionable con multas que van desde 2.046 hasta 819.780 euros.
Las multas pueden llegar a los 819.780 euros, según recuerdan desde el ministerio
Además de vigilar el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud y demás condiciones laborales y de la Seguridad Social, la Inspección ha hecho en estas semanas un especial hincapié en los riesgos de golpe de calor y, según explicó Díaz en la presentación del plan, "será contundente en los casos de incumplimiento".
El Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020 incluyó entre sus medidas operativas la creación del citado buzón, cuya finalidad es reorientar el anterior Buzón de Lucha contra el Fraude Laboral, puesto en marcha en agosto de 2013, de manera que ahora se reflejen en él todos los comportamientos que implican precarización laboral en el empleo.
Se trata de un canal de denuncias con el que la Inspección pretende hacer frente a las situaciones injustas sufridas por trabajadores ofreciendo la posibilidad de comunicar, desde el anonimato, las situaciones de abuso laboral a las que puedan estar sometidos.
Los sindicatos han solicitado en las últimas semanas precisamente a la Inspección que esté vigilante para que se cumpla la normativa relativa a la prevención de riesgos laborales, se prevengan los accidentes laborales vinculados a las altas temperaturas y han instado al cumplimiento de la jornada intensiva de verano, además de informar a los trabajadores sobre los riesgos existentes en sus puestos de trabajo y las medidas preventivas que deben aplicarse.
En sus advertencias han solicitado especial celo para colectivos vulnerables por realizar su trabajo a la intemperie como son los jardineros, empleados dedicados a la limpieza, construcción, etc;