
Los escasos brotes en el sector turístico los están sustentando los viajeros nacionales, pues en junio visitaron España 2,2 millones de extranjeros, una cuarta parte de los 8,8 millones de junio de 2019 y uno de los registros más bajos de la serie si se excluye el pasado año cuando entraron unos testimoniales 204.000 visitantes. Las restricciones a la movilidad impuestas por Reino Unido han desplomado la entrada de británicos en las costas españolas en junio, tan solo 142.507 personas, el 6,4% del total de los extranjeros que visitaron España ese mes.
El Reino Unido ocupó el cuarto puesto como país emisor, lejos de Alemania, que contribuyó con medio millón de visitantes, o de Francia, cerca de 440.000 e, incluso, por detrás de Países Bajos con 147.312 viajeros. Italia estuvo cerca de arrebatar la cuarta posición a Reino Unido, con 134.000 personas.
Unas cifras que contrastan con la normalidad, donde Reino Unido es el principal emisor de visitantes con diferencia. En junio de 2019, de los 8,8 millones de extranjeros que entraron en España, dos millones procedían de las islas británicas, lo que supone el 23,3% del total, a mucha distancia del 6,4% de junio de este año. El segundo país, Alemania, con 1,3 millones de turistas, sumó el 14,8% del total de viajeros que visitaron España en junio de hace dos años, ocho puntos y medio por detrás del Reino Unido.
33 millones menos en 2021
Las perspectivas para julio podían ser más halagüeñas si se tiene en cuenta que el mismo mes del año pasado entraron en España casi 2,5 millones de visitantes, más que en junio de este año. Y especialmente para agosto, pues el mes ha arrancado con el fin de las exigencias de cuarentena impuestas por el Reino Unido para todos los viajeros que entren en sus fronteras, incluyendo sus nacionales de vuelta a casa. En agosto del pasado año visitaron España casi 2,5 millones de extranjeros.
No obstante, este 2021 arrastra unos pésimos datos, pues en el primer semestre solo han visitado España 5,4 millones de personas, menos de los 5,8 millones que entraron en España en el mes de marzo de 2019. Frente a los 38 millones registrados en el primer semestre de ese año, en 2021 se han perdido 33 millones de visitantes.
Aunque las caídas han sido generalizadas en todos los países de origen, es especialmente aguda en el Reino Unido, pues en el primer semestre se ha colocado como quinto país con 273.333 visitantes, el 5% del total. Por tanto, aunque leve, en junio se detecta una cierta mejoría en la entrada de los británicos.
Sorprendentemente, el primer lugar lo ocupan los franceses con 1,19 millones de entradas, en cierta forma facilitado por los viajes en coche y tren y también por los desplazamientos de fin de semana; seguidos de alemanes con 1,17 millones de viajeros, italianos con 310.000 y holandeses con 290.800 visitantes en el primer semestre.
Las CCAA más visitadas son Baleares, con el 29,6% del total, Cataluña (18,2%) y Andalucía (13,4%). A Baleares llegaron 656.082 turistas, frente a los 28.388 del mismo mes de 2020, sobre todo alemanes y holandeses, y a Cataluña 404.172, frente a los 76.780 de junio de 2020.
2.416 millones de euros
En junio los viajeros internacionales se dejaron en España 2.416 millones, frente a los 133 de junio de 2020 y muy lejos de los casi 9.700 millones de ese mes de 2019.
El gasto medio diario de los turistas internacionales creció en el mes de junio un 35,1%, hasta 147 euros, la primera vez desde el inicio de la pandemia en que sube este indicador. Subió igualmente el gasto medio por turista, en un 66,4% (hasta 1.090 euros).