España recibió entre enero y junio la visita de 5,4 millones de turistas internacionales, un 49,6% menos que los 10,8 millones que llegaron en 2020 pese a la pandemia. Sin embargo, solo en junio, llegaron 2,2 millones de turistas internacionales al país, multiplicando por más de diez veces los 204.272 contabilizados un año antes.
Así lo reflejan las encuestas Frontur y Egatur publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que si recogen que el gasto de los turistas internacionales se redujo un 51,4%, alcanzando los 5.765 millones, en el primer semestre, solo en junio el gasto se disparó desde 134 millones a 2.416 millones.
El gasto medio por turista aumentó también en junio un 66,4% y se situó en 1.090 euros, con expansiones del 35,1% en el consumo o gasto diario, hasta los 147 euros. También incrementaron su estancia, ya que la duración media de los viajes de los turistas internacionales se situó en 7,4 días, lo que supone un aumento de 1,4 días respecto a la media de junio de 2020.
Por procedencia, el principal país emisor de turistas en junio fue Alemania, con 500.010 visitantes o un 22,6% del total, tras incrementarse su cifra un 1.347,3% interanual. Le siguieron ciudadanos de Francia, con 438.560 visitantes (+546,3%) y y Países Bajos, con 147.312 (+1.022,1% más).
La procedencia varía en las cifras acumuladas del semestre ya que la mayor procedencia de viajeros tenía origen en Francia, con cerca de 1,2 millones de turistas y un descenso del 16,9% respecto al mismo período de 2020; seguido por Alemania (con casi 1,2 millones de viajeros, y una bajada del 12,3%) y el resto de Europa, con 672.798 (-27%).
Por destinos, sus preferencias de viaje han sido las Islas Baleares, que acumuló un 29,6% de la llegada total de turistas en junio; seguido por Cataluña (18,2%) y Andalucía (13,4%). A las Islas Baleares llegaron, en concreto, 656.082 turistas, frente a los 28.388 del mismo mes de 2020. Los turistas llegados de Alemania y Países Bajos fueron los mayores visitantes a esta comunidad, con 319.931 y 58.040 visitantes, respectivamente.
Por su parte, el número de turistas que visitaron Cataluña ascendió a 404.172, muy por encima también de los 76.780 de un año antes. Un gran número procedían de Francia (170.039 personas) y otros 51.181 del resto de Europa.
La tercera comunidad de destino principal por número de turistas fue Andalucía, con 296.044 que multiplican también la cifra de 13.997 de junio del pasado año. En su caso el principal país emisor fue Francia, con 47.567 visitantes; y del resto de Europa, con 44.271.
En el acumulado de los seis primeros meses las comunidades que más turistas recibieron fueron también las Islas Baleares, con casi 1,3 millones y un aumento del 189,6% interanual; Cataluña, con 975.016 turistas y una bajada del 57,8%; y Canarias, con casi 753.587, un 72,4% menos.
Vía de acceso y tipo de alojamiento
Como suele ser habitual, la vía aeroportuaria fue en canal de entrada preferido en junio, al ser elegida por más de 1,7 millones de visitantes, frente a los 65.871 visitantes del mismo mes del año anterior. Por carretera accedieron otros 472.860 turistas, por ferrocarril 10.143 y por puerto 9.374.
En cuanto al tipo de estancia, el censo de turistas que utilizaron el alojamiento 'de mercado' (hoteles, viviendas en alquiler para visitantes, etc.) ascendió a 1,7 millones frente a 141.876 un año antes; otros 492.039 usaron alojamientos fuera del canal comercial como viviendas en propiedad o de familiares y amigos.
Dentro de las primeras, el alojamiento hotelero creció un 1.337,9% y la vivienda en alquiler un 895,0%. Los alojados en vivienda de familiares o amigos subieron un 742,5% y los hospedados en vivienda en propiedad un 662,0%.
En relación a los motivos de los traslados, el ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a España, con casi 1,8 millones de turistas en junio frente a los 167.634 de un año antes, seguido por visitas por razón de negocios, con 190.143 visitantes (+1.399,5%).
La duración de la estancia mayoritaria en junio fue de cuatro a siete noches, con más de un millón de turistas, frente a los 77.385 del mismo mes del año anterior. El número de visitantes que no pernoctan (excursionistas) se sitúa en más de 1,7 millones; mientras que aquellos otros que prolongan su estancia más de 15 noches ascendió a 175.129.