Madrid, 4 dic (EFECOM).- La Comisión de Presupuestos del Senado rechazó hoy los vetos al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2007 presentados por el Grupo Popular y Eusko Alkartasuna, y acordó por unanimidad mantener vivas las enmiendas al articulado hasta su debate en el pleno del lunes.
El veto del PP fue rechazado con los votos del PSOE, los grupos de Entesa Catalana de Progrés (PSC, ERC e ICV), PNV, Coalición Canaria y Grupo Mixto (BNG, EA, IU y Partido Aragonés) y contó con la abstención de CiU.
CiU también se abstuvo, junto con el PP, en la votación del veto presentado por EA, que sólo contó con el apoyo del Grupo Mixto, mientras que el resto de la Cámara Alta lo rechazó.
Durante el debate en la Comisión, el portavoz de Economía del PP en el Senado, Javier Sánchez Sánchez-Seco, sostuvo que las cuentas para el próximo año son "expansivas e insolidarias" y "no aprovechan la magnífica coyuntura económica actual para afrontar los problemas que de verdad afectan los ciudadanos".
Consideró también que sólo contribuirán a incrementar las "tensiones inflacionistas", los desequilibrios territoriales y la presión fiscal y criticó que el Gobierno mantiene un modelo de crecimiento "agotado".
El portavoz de EA en el Senado, Urrutia Elorza, criticó por su parte que las partidas presupuestarias en inversiones "no se adecúan al esfuerzo que hace el País Vasco".
Subrayó que con este proyecto de ley "no se están poniendo soluciones a los problemas estructurales de la economía española porque se cree que la actual situación de bonanza va a ser infinita y no es cierto".
Ante estas críticas, el portavoz del grupo socialista en la Comisión, Segundo Bru, defendió que estas cuentas harán que la economía española siga creciendo "más y mejor" y negó que supongan "una ruptura territorial".
En este sentido, explicó que gracias a la buena evolución de la economía se han podido incrementar las inversiones "de forma general" en todas las regiones y que "sin romper las proporciones" se ha aumentado la inversión territorializable en Cataluña.
Por su parte, el senador de CiU Carles Gasòliba destacó que pese a haber "elementos suficientes" para apoyar los vetos, los descartan porque es mejor conseguir cambiar los presupuestos con la aprobación de enmiendas "más sociales y que hagan que la economía sea más competitiva".
Desde Entesa Catalana de Progrés, consideraron que los presupuestos para el año que viene sí responden a los retos de la economía española y garantizan la solidaridad interterritorial, por lo que se mostraron contrarios a los vetos presentados por PP y EA.
Tras la votación de los vetos, todos los grupos decidieron por unanimidad rechazar las enmiendas presentadas al texto, así como los vetos parciales a las secciones, que no obstante se mantendrán vivos para el debate en el Pleno que tendrá lugar el 11 de diciembre. EFECOM
lbm/pamp/txr
Relacionados
- El Senado rechaza una moción del PP sobre Fórum y Afinsa
- Estafa filatélica (Ampliación).-El Senado rechaza una moción del PP para pedir al Gobierno apoyo económico
- Senado rechaza moción PP para adelantar dinero afectados sellos
- Economía/Turismo.- El Senado rechaza ampliar las ayudas al transporte extrapeninsular a los no comunitarios