Madrid, 19 sep (EFECOM).- El Senado rechazó hoy una moción del grupo parlamentario popular en la que pedía al Gobierno que adelante de forma inmediata a los 380.000 afectados de la crisis de Fórum Filatélico y Afinsa las cantidades que finalmente deberán recibir.
La moción, que tuvo 126 votos en contra, 117 a favor y 1 abstención, recibió las críticas del grupo socialista, que entiende que la petición del PP obligaría a "trastocar el ordenamiento jurídico español" y, además, "supondría un estímulo para la mala administración" del Estado.
Otros grupos, como el catalán de Entesa y el vasco, también fueron muy críticos con la petición del PP, pues entienden que no se puede adelantar cantidad alguna cuando todavía los tribunales no han determinado cuánto deberá percibir cada afectado.
"No se puede pretender que el Estado asuma el riesgo que asumieron los inversores, sin que se haya acabado el trámite judicial", dijo la portavoz de Entesa, Mercedes Aroz, quien consideró que esta crisis no ha sido consecuencia de un "vacío legal", sino de "actuaciones presuntamente delictivas de los administradores".
El PP, que también pedía en su moción que se impulsen los sistemas necesarios para la recuperación de los activos al valor previo a la intervención, criticó al grupo socialista al entender que el rechazo a su moción demuestra que "el Gobierno no quiere comprometerse a nada concreto con los afectados".
En el debate de la moción, todos los grupos parlamentarios coincidieron en pedir que se modifique la ley que regula la actividad de las empresas de bienes tangibles para intentar evitar que ocurra algo similar en el futuro.
El Grupo Mixto pidió que se buscara una "regulación adecuada", aunque también criticó que tanto PP como PSOE hayan "pasado la patata caliente" a las Comunidades Autónomas para que ellas también "compartan culpas". EFECOM
vzl/prb