Las ventas al por menor acumulan quince meses consecutivos de descensos después de que en febrero cayeran un 9,1%, una bajada récord de la serie histórica que comenzó en enero de 2005. En línea con estos malos datos, el empleo en el sector retrocedió un 3,7% en febrero, el mayor descenso desde 2005 y el octavo consecutivo. La deflación, a escena: el IPC armonizado cae ocho décimas en marzo, hasta el -0,1%.
Las ventas al por menor en datos corregidos de efectos del calendario vuelven a acelerar su ritmo de caída después de unos descensos del 5,5% y del 7,5% en enero y diciembre, respectivamente.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas en el comercio minorista en términos constantes disminuyeron el mes pasado un 11,7% respecto a febrero de 2008, después de una caída del 6,2% en enero.
Los analistas consultados por Bloombreg esperaban de media una caída de las ventas al por menor del 6,5% en términos constantes y del 6,1% eliminado el efecto del calendario.
Caídas en todos los productos
El desglose de estas ventas por tipo de productos muestra una disminución del 8,8% en los de alimentación y una bajada del 12,6% en los no alimenticios. Entre estos últimos destaca el descenso del 24,3% que registran las ventas al por menor de Equipo del hogar.
Las ventas en las estaciones de servicio, descontando el efecto precios, registran en febrero un descenso del 5% respecto al mismo mes de 2008.
La desagregación del índice general deflactado del comercio minorista en febrero muestra una disminución de las ventas respecto al mismo mes del año anterior en todas las fórmulas comerciales. El menor descenso lo presentan las grandes cadenas, con una tasa del -7,2%, mientras que el mayor descenso corresponde a las pequeñas (-12,8%).
El índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registra en febrero una disminución interanual del 11,7% en términos constantes. Los productos de alimentación y los no alimenticios decrecen un 10,1% y un 12,6%, respectivamente.
Todas las comunidades autónomas disminuyeron sus ventas minoristas respecto al mismo mes del año anterior en términos constantes. Sin considerar las estaciones de servicio, las ventas caen también en todas las comunidades autónomas.
Las comunidades autónomas que presentan los mayores descensos son Comunidad Valenciana (-15,4%), La Rioja (-15%) e Islas Baleares (-14%).
Empleo
En cuanto al empleo, el índice de ocupación en el sector del comercio minorista (que muestra la evolución del empleo, tanto asalariado como no asalariado) registra en febrero de 2009 una tasa de variación interanual del -3,7%.
Todos los modos de distribución disminuyen el empleo, en especial las pequeñas cadenas y las grandes superficies, que registran unos descensos de ocupación del 6,2% y del 7,4%, respectivamente. En las estaciones de servicio el empleo baja un 3,4% respecto a febrero de 2008.
Por comunidades autónomas, el empleo en el comercio minorista mostró un descenso generalizado. Los mayores descensos de la ocupación del total del comercio minorista se observan en Canarias (-5,4%), Aragón (-5,2%) y Castilla-La Mancha (-5%).