Las ventas al por menor en España bajaron en enero un 5,4% respecto al mismo mes del año anterior en datos corregidos del efecto del calendario facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la decimocuarta caída mensual consecutiva de las ventas, que en el mes de diciembre cayeron un 6,1% y en noviembre un 8%.
Además, el dato es peor de lo previsto. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban una caída de las ventas minoristas eliminado el efecto del calendario del 4,5%.
Las caídas de las ventas al por menor comenzaron en diciembre de 2007. el mayor descenso histórico se contabilizó en junio de 2008 con un desplome del 8,1%.
Las pequeñas cadenas sufren más
Según los distintos modos de distribución minorista, las ventas disminuyen respecto al año anterior en todas las fórmulas comerciales, excepto en las grandes cadenas, donde suben un 2,7%, y en las grandes superficies, donde aumentan un 0,3%. El mayor descenso lo presentan las pequeñas cadenas, con una caída del 10,0%.
Por su parte, el empleo en el sector minorista retrocedió un 3% en enero, el mayor descenso desde 2005 y el séptimo consecutivo.
Todos los modos de distribución disminuyen el empleo, en especial las pequeñas cadenas y las grandes superficies, que registran unos descensos de ocupación del 5,6%. En las estaciones de servicio el empleo cae un 3,7% respecto a enero de 2008.