
El Gobierno de Pedro Sánchez anunció en el Consejo de Política Fiscal y Financiera una ayuda adicional de 13.486 millones de euros a repartir entre las Comunidades Autónomas entre los meses de septiembre y de noviembre. Según explicó María Jesús Montero, la titular del Ministerio de Hacienda, esta cantidad ya estaba asignada en los Presupuestos Generales de 2021; si bien, en este caso, el criterio de reparto ha cambiado, dejando atrás el baremo del PIB para pasar directamente al de población ajustada.
Este cambio de última hora, y que según la ministra Montero es producto del consenso de la mayoría de las Comunidades -una vez que días atrás han sido consultadas-, tiene ya un damnificado como es el caso de la comunidad madrileña. Nada más conocer la nueva medida, el consejero de Hacienda de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, felicitó al ministerio del ramo por las decisiones "correctas" que ha tomado, como es en su opinión la devolución del IVA de 2017, "aceptando lo que tienen que dar (2.500 millones) más los intereses (500 millones)" y, criticando por otra parte, las negativas.
Y de las negativas Lasquetty destacó su sorpresa por el cambio en el criterio de reparto del PIB, por el de población ajustada, razón por la que la región de Madrid perderá "750 millones de euros".
Además del cambio de criterio, o de la devolución del IVA de 2017, Montero dio también a conocer otra ayuda, esta vez la que "cubre" la liquidación negativa de las Comunidades Autónomas en 2020, ya que con la pandemia los ingresos de estas administraciones se han visto mermados, afectando a los servicios públicos que dan. Se trata en de una partida de 3.900 millones de euros, no teniendo así que abordar el incremento de gasto, con un aplazamiento neto por 20 años.
Un 6% más
En el Consejo de Política Fiscal y Financiera, la ministra de Hacienda comunicó a las comunidades autónomas el importe de las entregas a cuenta que recibirán el próximo año del sistema de financiación autonómica, que alcanza los 112.213 millones de euros, un 6,3% más que el año anterior.
Así, "las comunidades autónomas recibirán el próximo año las mayores entregas a cuenta de su historia", afirmaba la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera que se ha celebrado este miércoles.
Según informó Hacienda, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid serán las CCAA que más recibirán del total de estas entregas a cuenta para el próximo año 2022. En concreto, Cataluña se llevará 21.057 millones de euros; Andalucía, 20.943 millones y Madrid, 15.755 millones.
Tras estas, se sitúan la Comunidad Valenciana (10.270 millones); Galicia (8.080 millones); Castilla y León (6.936 millones); Castilla-La Mancha (5.333 millones); Canarias (5.047 millones); Aragón (3.860 millones); Extremadura (3.315 millones); Murcia (3.412 millones); Asturias (2.924 millones); Baleares (2.148 millones); Cantabria (1.987 millones); La Rioja (1.071 millones); Ceuta (42 millones) y Melilla (34 millones).
Según explicó Montero, durante la reunión algunas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, Andalucía o la Región de Murcia pidieron que parte de esos más de 13.000 millones (unos 2.200 millones) se destinen a un fondo aparte para comunidades 'infrafinanciadas', pero la gran parte del resto de consejeros "no han querido votar esta propuesta".
Pero no fue esto lo que fuentes de la Comunidad de Murcia explicaron a eE, señalando que la cantidad que se solicitó fue de 4.200 millones, y que solo fue una autonomía la que manifestó su desacuerdo, y de inmediato la ministra dijo que ese tema quedaba zanjado.
Drástica reducción
La Junta de Andalucía fue crítica con algunas del decisiones de Hacienda, expuestas en el techo de gasto, y sobre la mesa del CPFF. Así, Andalucía se opone a la "drástica reducción" en la financiación que el Gobierno impone, comunicándoles que su margen de déficit bajará del 2,2 al 0,6%, y que además no articulará ningún fondo COVID en 2022 para respaldar sus servicios esenciales. Precisamente ésta ha sido otra de las quejas de CCAA como la de Castilla y León que se preguntan por el fondo covid 2022, a tenor de la caída de ingresos.
Una reunión más técnica
La ministra también adelantó a las comunidades autónomas que el próximo lunes, 2 de agosto, se celebrará la Conferencia Sectorial sobre los fondos europeos. Montero ha explicado que esta reunión es "más técnica que política" y no va a sustituir a la Conferencia de Presidentes, que también abordará el tema este viernes.
Además, Montero ha pedido a las comunidades que, en la medida de lo posible, realicen una estrategia de consolidación fiscal a medio plazo, aunque estén suspendidas las reglas fiscales, para una vez superada la crisis ir reduciendo el nivel de déficit. Al igual que en 2020 y 2021, la Comisión Europea ha propuesto que las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos de los Estados miembros sigan suspendidas en 2022 y vuelvan a reactivarse en 2023, una vez que las economías europeas hayan recuperado su nivel de PIB anterior a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
A pesar de la suspensión de las reglas fiscales, el Gobierno asegura que, a medida que las condiciones lo permitan, la política presupuestaria, que seguirá siendo expansiva el próximo año, se reorientará hacia posiciones fiscales "más prudentes".