El Gobierno sigue desgranando el techo de gasto que aprobó ayer en Consejo de Ministros, el más elevado de la serie histórica, y este miércoles ha adelantado a las Comunidades Autónomas varias decisiones que afectan a sus finanzas. Por un lado, el aumento de 13.486 millones más que en los Presupuestos de 2021. Además, Hacienda ha plateado una partida de 3.000 millones para compensar la devolución del IVA de 2017 que queda aun pendiente.
Según fuentes conocedores de la Conferencia de Política Fiscal y Financiera, este miércoles, el Gobierno le ha comunicado a los consejeros de Hacienda el reparto de los 13.486 millones de euros adicionales que se incluyeron en los Presupuestos Generales del Estado para 2021. El dinero -señalan estas fuentes- se distribuirá por el criterio de población ajustada, la opción que eligieron la mayoría de comunidades autónomas.
Asimismo, Hacienda ha anunciado en la reunión de hoy otro importe, en este caso, el importe de las entregas a cuenta que recibirán el próximo año las comunidades del sistema de financiación autonómica y que alcanza los 112.213 millones de euros, es decir, un 6,3% más que el año anterior. Se trata de la mayor cifra de la serie histórica.
Compensar el IVA de 2017
Por último, explican estas fuentes, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, también avanzó la aprobación de una partida presupuestaria en 2022 que vendría a solventar el débito que el Estado tiene con las administraciones autonómicas en concepto del último IVA de 2017, y que deberían haber cobrado en 2019.
Cabe recordar que esto viene sucediendo tras la aprobación del llamado Suministro Inmediato de Información (SII IVA) que provocó que las comunidades perdieran un mes de recaudación por este impuesto.
Así, el Ejecutivo transferirá a las comunidades autónomas en torno a 3.000 millones de euros para compensar el impacto negativo del SII IVA.
Según fuentes autonómicas consultadas por elEconomista, el Gobierno de Murcia ha planteado en el CPFF un fondo de 4.200 millones de las ayudas covid para compensar a las autonomías infrafinanciadas.
Conferencia de presidentes
Además de celebrarse el CPFF esta semana se da cita también la Conferencia de Presidentes, que se celebrará este viernes 30 de julio. A propósito de la reunión, esta mañana la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha mostrado su confianza en que el presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, y el lehendakari, Íñigo Urkullu, estén "finalmente" en la Conferencia de este viernes.
Durante una entrevista en RNE, Calviño ha asegurado que en la reunión entre los mandatarios autonómicos se hablará de "temas importantes" que necesitan de la concurrencia de todos los territorios. "Tienen un papel muy importante que jugar. Es el momento de estar juntos", ha añadido.
La vicepresidenta ha defendido que este tipo de formatos resultan "tremendamente útiles" porque se desarrollan en un "ambiente constructivo". A su juicio, estas reuniones han sido "fundamentales para tener una buena información" y conocer las "inquietudes" de todos los presidentes, lo que permite una "actuación coordinada".
Calviño ha rechazado las críticas de varios dirigentes del PP
Así, Calviño ha rechazado las críticas de varios dirigentes del PP, que han afeado al Ejecutivo la preparación previa de cara a la Conferencia. "Demuestran que España es un país rico con instituciones fuertes que sirven para responder a situaciones duras y tienen que ser vitales para impulsar la recuperación", ha sostenido.