
El Injuve lanza el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores, que tiene como finalidad fomentar entre los jóvenes la cultura emprendedora y la creación de empresas. Gracias a esta iniciativa un máximo de 10 proyectos, que se seleccionarán entre todas las solicitudes presentadas, recibirá 20.000 euros para sacar adelante su negocio.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
El Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores va dirigido a jóvenes de nacionalidad española y aquéllos con residencia legal en España, que no superen los 35 años en la fecha límite de la presentación de las solicitudes.
Esta ayuda está reservada a empresas ya constituidas, con una antigüedad máxima de 3 años y mínima de 1 año. Injuve entiende por empresa los trabajadores autónomos, las empresas familiares, las sociedades colectivas y las asociaciones que ejerzan regularmente una actividad económica.
No obstante, estos negocios deben tener cierto carácter innovador. Para ello, deben cumplir alguno de estos requisitos:
- Innovación de producto: el autónomo debe introducir un producto nuevo o con un alto grado de mejora, respecto a sus características o su uso deseado.
- Innovación de proceso: este emprendedor tiene que implementar un método de producción o distribución nuevo.
- Innovación de marketing: del mismo modo, el profesional debe incluir un nuevo método de comercialización que entrañe importantes mejoras en el diseño del producto o en su presentación, o en su política de posicionamiento, promoción o precio.
- Innovación organizacional: el trabajador por cuenta propia debe introducir un novedoso método de organización.
¿Cómo presentar la solicitud?
La Administración permite solicitar esta ayuda a través de diferentes vías:
- A través del Registro General del Injuve.
- En los registros de la Administración General del Estado, de la Administración Autonómica y de la Local.
- En una oficina de correos.
- A través de la sede electrónica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Para ello, los autónomos interesados deberán presentar una memoria que incluya estos apartados:
- Presentación de la empresa.
- Descripción de la actividad y del producto o servicio que se ofrece.
- Ámbito geográfico de actuación del proyecto empresarial y del mercado al que se dirige.
- El equipo directivo y la plantilla; currículo del equipo promotor del proyecto; número de empleos creados en los años de antigüedad del negocio y el previsto para el año siguiente.
- Carácter innovador del proyecto y uso de nuevas tecnologías.
- Situación actual del proyecto: descripción de los principales hitos conseguidos, posicionamiento en el mercado, crecimiento de la demanda.
- Datos económicos financieros: Cuenta de pérdidas y ganancias de los años de funcionamiento del negocio y la previsión de los tres próximos; y balance de situación de los años de funcionamiento de la empresa y la previsión de los tres próximos.
- Perspectivas de crecimiento y proyectos de futuro.
- Grado de internacionalización: descripción de la expansión internacional actual o prevista en un futuro.
- Explicación de por qué se cree merecedor del certamen.
Además de esta memoria, el autónomo debe presentar algunos documentos más. No obstante, si el profesional permite al departamento de Injuve acceder a sus datos no hará falta llevar a cabo ninguno de los siguientes trámites:
- Fotocopia del DNI o tarjeta de residente.
- Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias.
- Certificado de estar al corriente de obligaciones con la seguridad social.
- Certificado de situación de alta en el censo de actividades económicas de la AEAT.
- Fotocopia del permiso de trabajo en caso de ciudadanos no españoles.
Por otro lado, el autónomo deberá firmar la declaración responsable que se encuentra en el portal oficial de Injuve. Se trata de un certamen bastante breve, por lo que se deberá presentar la solicitud antes del 15 de julio de 2021.