Si un tema ha creado incertidumbre a lo largo de junio ese ha sido el precio de la electricidad. Un coste que ya se sabe que será el mes más caro de la historia, superando a enero de 2017, y que llega en medio de la introducción del nuevo sistema para la factura de la luz, la polémica sobre la reducción del IVA al 10% y el encarecimiento del gas natural. Motivos todos que han llevado a que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pida a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) abrir una investigación por este "espectacular incremento".
Desde junio de 2020 hasta junio de 2021, el precio de la electricidad ha subido un 270%. Bajo este frío y duro dato, la OCU hace repaso de uno de los costes que más incrementos ha supuesto para los hogares españoles en los últimos meses, hasta llevar la factura de la luz a los 69,3 euros de media.
Un gasto que no es el más alto de la historia debido a la bajada del IVA del 21 al 10% pero supone una fuerte subida respecto a los 54 euros que se pagaron hace un año. Sí lo es, en cambio, el más alto de la historia el precio mayorista de la electricidad con los 82,93 euros/MWh que dejan atrás los 71,49 euros de abril de 2017.
Y es que pese a que la institución ha celebrado el descenso del IVA, que venía meses reclamando, considera esta medida insuficiente. Hasta un 22% más de gastos soporta el hogar medio español este 2021 respecto al año pasado en lo que a la luz se refiere, con un coste en seis meses que roza los 400 euros (398 euros).
La nueva tarifa por tramos horarios dejó un gasto medio final de 0,1567 euros por cada KWh consumido
Precios muy altos que vienen explicados, según las compañías, por la subida del gas natural y los derechos de emisión de CO2. Sin embargo, esto no termina de convencer a la OCU, que considera excesivo que la generación hidráulica fije el precio en más de la mitad del mes, y por ello ha pedido ante la CNMC que se abra una investigación para esclarecer los motivos de la subida.
Un "espectacular incremento" que golpea a los hogares, con mayor incidencia sobre los más desfavorecidos, y amenaza con seguir al alza vistas las incertidumbres sobre el nuevo sistema de pago por tramos. En su primer mes, las nuevas tres tarifas (punta, llano y valle) tuvieron un coste de 0,2411, 0,1463 y 0,1085 euros por cada KWh consumido, respectivamente.