El vicepresidente de Mapfre y de Fundación Mapfre, Ignacio Baeza, valora que el ?World Blind Summit? o Cumbre Mundial de la Ceguera que acoge Madrid esta próxima semana abordará "las dos mejores palancas para reducir la brecha" social y en materia de inclusión, como "es la educación y la tecnología".
En una entrevista a Servimedia, Baeza afirmó que la aseguradora apoya con "orgullo" al Grupo Social ONCE en el desarrollo del evento como patrocinador por la compañía, y por el propio congreso, "que representa a más de 280 millones de personas en el mundo con alguna discapacidad visual".
El ejecutivo de Mapfre remarcó la importancia que tiene para España celebrar un evento así cuando "somos referentes de muchas cosas buenas en el mundo" y, "sin lugar a dudas, en materia de integración e integración social, personal, etcétera".
Para Baeza, el motor que lo hecho posible en materia de discapacidad es el Grupo Social ONCE. "Ha conseguido algo que yo creo que es inaudito, que es un milagro, que es conseguir hacer su trabajo, el trabajo que realiza la ONCE espectacularmente bien, pero lo hace con la connivencia, con la complicidad de toda la sociedad española", ensalzó.
El vicepresidente de Mapfre expresó que cualquier empresa querría tener "esa complicidad" de toda la sociedad, elogiando que lo han conseguido además "a través de la integración laboral de las personas con discapacidad". "Eso es la mejor forma seguramente del desarrollo personal y de la inclusión social", agregó, precisando que muchos países desarrollados, "a lo mejor, no han conseguido lo que se ha conseguido en España a través de la ONCE, integrarlos por la vía del trabajo", aunque sí tengan cubiertas las necesidades de personas con discapacidad "con el paraguas de una sociedad del bienestar".
Baeza señaló el entendimiento además de Mapfre y el Grupo Social ONCE al compartir la preocupación social. "En 1960, y cuando Mapfre era una empresa muy pequeña, pequeñísima, y además con hasta con problemas económicos, ya teníamos muy claro que teníamos dos vocaciones: la vocación empresarial, como no puede ser de otra manera: obtener beneficios. Y también una vocación social", indicó.
Como mejor indicio de esta vocación refirió que acuñaron el objetivo de "ayudar a las personas a vivir mejor, a mejorar la vida de las personas que están alrededor de la empresa" y es lo que procuran hacer en los 40 países donde actualmente operan.
Asimismo, refirió que la multinacional española está además en su último año de un plan de sostenibilidad con más de 30 líneas de actuación en materia medioambiental, social y de gobernanza, y donde caben proyectos de lucha contra el cambio climático, temas de equidad, transparencia, reducción de brecha de género e inclusión.
A título de ejemplo, expuso que Mapfre se ha impuesto una fecha para alcanzar las cero emisiones y no asegurar a compañías que tengan un componente energético procedente de forma importante del carbón, o el lanzamiento hace unos meses del fondo de inversión Mapfre AM Inclusion Responsable, que solo invierte en empresas comprometidas con la inclusión de personas con discapacidad y que en el último año ha logrado una rentabilidad del 36%.
Relacionados
- Así es el virus que atemoriza a los gamers y está diseñado para minar criptomonedas
- Reig Jofre está en zona de compra
- Cristina Pedroche saca las garras por Morata: "Ya está bien, tiene todo mi apoyo"
- Venecia, un patrimonio en peligro: cómo el turismo de masas está 'matando' a la ciudad del amor
- Esta es la fórmula para descubrir tu pensión de jubilación en 2021