
El alcalde de Madrid y la vicealcaldesa, José Luis Martínez Almeida y Begoña Villacís, respectivamente, presentan este jueves su Plan de Restructuración y Resiliencia, dotado de 3.800 millones de euros, cuantía que se prevé destinar a 105 proyectos. Entre ellos, se encuentra la creación de una HUB Centro de Formación STEM para la mujer, la digitalización de la oferta y patrimonio cultural, la digitalización de la Oficina Municipal de Información del Consumidor o, la construcción de carriles Bus-VAO de entrada a Madrid.
Con el objetivo de captar fondos, el Consistorio madrileño ha elaborado un Plan Municipal de Recuperación Transformación y Resiliencia con la finalidad de posicionarse frente a las oportunidades que se abren con los fondos y la financiación que ofrece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para los próximos años. En este Plan se establecen los ejes y proyectos prioritarios que permitan su captación y potenciar su estrategia de transformación para Madrid.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la ciudad de Madrid comprende un total de 105 inversiones con un presupuesto estimado de más de 3.800 millones de euros. Estas medidas, que se estructuran en 10 líneas de actuación constituyen un catálogo de actuaciones de alto impacto, en ámbitos estratégicos, alineadas con las 10 políticas palanca del Plan Nacional.
Proyectos concretos
Entre los proyectos podemos encontrar la creación de un HUB Centro de Formación en vocaciones STEM para la mujer STEM la creación de un Espacio municipal de creación plástica y audiovisual ecoeficiente, multidisciplinar y de oportunidad, la digitalización de la oferta y patrimonio cultural, la construcción de carriles bus-VAO en las carreteras de entrada a Madrid, la digitalización de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o, la creación del Instituto de Economía Circular.
Esta estrategia persigue hacer de Madrid la mejor ciudad para vivir y trabajar en 2030, en el marco de los cambios y transformaciones asociadas con el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, reflejado en la reciente aprobación de la Estrategia de localización de los ODS en la Ciudad de Madrid.
La estrategia se ha desarrollado, desde su inicio, de forma coordinada con el Programa Operativo de Gobierno 2019-2023 y los Acuerdos de la Villa, cuyo objetivo es avanzar en la protección social de las personas más vulnerables, que han sufrido con especial intensidad el impacto de la crisis causada por la pandemia, así como recuperar y estimular la actividad económica en la ciudad.