Economía

Jáuregui (PSOE): en RSE hay herramienta para sociedad más justa

Bilbao, 1 dic (EFECOM).- El diputado socialista Ramón Jáuregui consideró hoy en Bilbao que en las prácticas de responsabilidad social de las empresas (RSE) hay "una herramienta para hacer una sociedad más justa y cohesionada".

El ex vicelehendakari participó hoy en la capital vizcaína en un debate organizado por el Consejo Económico y Social vasco sobre "La responsabilidad social de las empresas: del discurso teórico a su puesta en práctica".

En este debate tomaron parte, entre otros, el ex secretario general de la UGT de Euskadi Carlos Trevilla, el responsable de estos asuntos en la Comisión Europea Pedro Ortún, y el representante del departamento de Innovación y Promoción de la Diputación de Vizcaya, Jorge Berezo.

Jáuregui, presidente de la comisión del Congreso que trata estos asuntos, reconoció que lo que se presenta como responsabilidad social es muchas veces puro "márketing social".

Apuntó que no se puede eludir que "en la dialéctica de la globalización" los grandes instrumentos "sobre los que hemos construido nuestro ideal social: el Estado, como elemento regulador, y los sindicatos, como instrumento fundamental de contrapoder, han quedado devaluados frente al enorme poder de las empresas".

Por eso se mostró decidido partidario de aprovechar la "oportunidad que tenemos de hacer responsables a las empresas, en beneficio de una sociedad laboral digna, más cohesionada y más justa".

Afirmó que "la empresa del futuro o es responsable o no podrá competir en la economía global, porque la sociedad le va a demandar que lo sea y le va a castigar si no lo es", pero recalcó que la RSE "sólo avanzará si hay una sociedad que la demanda".

Más crítico se mostró Trevilla, miembro del CES instigador de este debate, quien aseguró que en esta cuestión "hay mucho contrabando" con el que se pretenden tapar "malas gestiones, quiebras, catástrofes ecológicas, degradación de las condiciones de trabajo, deslocalizaciones, despidos masivos...".

El ex dirigente de la UGT de Euskadi insistió en que en el debate europeo "el modelo de empresa es clave; aquí no vale la magia de las palabras -advirtió-, y la calidad de las relaciones con los trabajadores es fundamental".

Trevilla se mostró partidario de que los sindicatos ejerzan el papel de aliado en este proceso, para ayudar a eliminar "tres ilusiones falsas: que han desaparecido las relaciones de fuerza y la divergencia de intereses entre empresa y trabajadores; que todas las partes son iguales; y que lo voluntario es suficiente y sustitutivo de las normas obligatorias, sean leyes o convenios".

"Esto no es una alternativa a la negociación colectiva. La responsabilidad de un empresa empieza con sus trabajadores", recalcó. EFECOM

TT/JJ

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky