Economía

¿Por qué se están dando de alta más autónomos ahora que antes del Covid?

  • La afiliación en mayo del 2021 mejora las cifras pre-pandemia de 2019
Foto: Dreamstime

Los datos de paro y afiliación del mes de mayo han dejado un dato muy importante: El RETA ha registrado 3.892 altas de autónomos más que el mismo mes de 2019, antes del coronavirus. Esta cifra no deja de ser una buena noticia para el colectivo pero esconde muchos matices.

Haciendo una comparación de la afiliación de mayo de 2019, con respecto al 2020 y el año 2021, se observan tendencias muy diferentes en estos meses. En mayo de 2019 hubo un total de 11.114 nuevas altas, en el mismo mes de 2020 solo crecieron en 9.640, y este año se han producido 15.006 nuevos activos, según los datos de la Seguridad Social.

¿Por qué han aumentado los autónomos?

Esta tendencia responde a varias cuestiones. Los dos sectores que más han crecido con respecto a abril han sido el comercio, con 2.457 activos más y la hostelería con un crecimiento de 2.286, los más más ligados a la estacionalidad. Es decir, lo primero que hay que tener en cuenta es que comienzan los meses de mayor facturación para la hostelería y de la campaña de verano para el comercio.

Por otro lado, este incremento de la afiliación de trabajadores por cuenta propia también coincide con la finalización de gran parte de las limitaciones que ha estado padeciendo el colectivo de autónomos y empresas; lo que ha propiciado que el paro registrado bajase en mayo en 129.378 personas, el mejor dato de la serie histórica, según publicó el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es decir, con la relajación de las restricciones, muchos profesionales han reabierto sus puertas y han recuperado puestos de trabajo.

Estos datos no solo reflejan las altas de nuevos autónomos, también incluyen las bajas que no se han realizado. Mayo concluyó con la prórroga del cese extraordinario de actividad hasta el próximo mes de septiembre siendo un elemento fundamental para que miles de autónomos hayan decidido continuar con sus negocios. Una parte del colectivo estaba a la espera de la aprobación de esta medida para decidir si continuaba con su negocio en marcha o si, por el contrario, echaba la persiana a sabiendas de que caerían sus resultados financieros.

Todo ello, ha generado un clima idóneo para que se diese esta cifra. No obstante, la Seguridad Social también ha dejado otros datos interesantes y esperanzadores.

Aumentan las actividades profesionales, científicas y técnicas

Otros sectores, desvinculados del factor estacionalidad, también han experimentado buenas cifras de afiliación. Así lo demuestran las actividades profesionales, científicas y técnicas, con una suma de 1.878 nuevos activos. También registran importantes incrementos las actividades sanitarias, la educación y la industria manufacturera con 881, 565 y 219 nuevas altas, respectivamente.

Por comunidades autónomas, hay que destacar Islas Baleares, que crece un 1,7%, muy por encima de la media. Y, a pesar de que es lo habitual en estas épocas del año, la Región cuenta con las restricciones más duras de todo el país: la hostelería, por ejemplo, se ve obligada a cerrar a las 18:00 horas.

"El actual ritmo de vacunación ha permitido que poco a poco se puedan levantar las restricciones sobre cientos de actividades y ha facilitado la vuelta a una pseudo normalidad que ha permitido no solamente a empresas y autónomos recuperar trabajadores de los ERTEs o crear nuevos empleos, sino que también han surgido nuevas iniciativas emprendedoras", explica Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), "a juzgar por la evolución de las altas en el RETA, parece que la tendencia, en esta ocasión es positiva, ya que no solo se registra un crecimiento en las actividades ligadas a la estacionalidad, sino que también otros sectores incrementan sus cifras de afiliación. Pero hay que tener en cuenta que el trabajo autónomo venía de anotar datos muy negativos, por tanto, era de esperar que poco a poco la situación fuese mejorando".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky