Economía

Así queda la bonificación de las cuotas de autónomos por meses

Un autónomo y las cotizaciones. EE
Madridicon-related

El Consejo de Ministros ha aprobado también este jueves la prórroga de las medidas para la protección de los trabajadores autónomos con la prestación por cese de actividad después de que el Ministerio de Seguridad Social alcanzase un acuerdo con las organizaciones de autónomos Upta, Ata y Uatae el miércoles.

En el texto que ha sido aprobado por el Gobierno, y al que tuvo acceso elEconomista, se establecen unas bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social del 90% para el mes de junio, el 75% para julio, el 50% para agosto y el 25% para septiembre para aquellos trabajadores por cuenta propia que tengan derecho a la prestación extraordinaria por cese de actividad.

El RD-Ley que se aprobará establece en su artículo 5 que disfrutarán de tales bonificaciones a partir del 1 de junio los autónomos que estuviesen de alta en el Reta y el Régimen especial de los trabajadores del Mar y vinieran percibiendo el 31 de mayo alguna de las prestaciones previstas hasta ahora. Al igual que en el caso de los Ertes, la prórroga será hasta finales del mes de septiembre.

El artículo 6 mantiene la posibilidad de que los autónomos que se vean obligados a suspender todas sus actividades como consecuencia de "una resolución adoptada por la autoridad competente" como medida de contención contra la pandemia o sigan con la actividad suspendida, tendrán derecho a una prestación económica por cese de actividad.

A tal fin, al igual que se ha hecho en estos cuatro meses, deben haber estado dados de alta a menos 30 días naturales antes de que la administración en cuestión adopte la resolución que acarree la suspensión de la actividad del autónomo.

La cuantía de la prestación vuelve a ser del 70% de la base mínima de cotización que corresponda a la actividad que desarrolle el trabajadores por cuenta propia. Si tiene el cese, el efecto es el 1 de junio.

Eduardo Abad, secretario general de Upta, valoró ayer "muy positivamente" el acuerdo, especialmente por el esfuerzo de negociación que ha supuesto estas dos últimas semanas que se ha mantenido hasta el último momento de ayer.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Es un gran avance para los autónomos.
A Favor
En Contra

Es la primera vez que nos sentimos respaldados ante un revés (sobre todo los que llevamos tiempo cotizando para el desempleo), pero no estoy de acuerdo con una parte del enfoque del tema.

Para recibir ayudas se exigen bajadas de ventas muy importantes con respecto a periodos normales. Si se sabe que un sector está tocado se deberían dar las ayudas sin esta exigencia, pues al final se puede estar frenando la actividad par no pasarse de ventas y poder recibir las ayudas.

El sistema puesto en marcha genera la incertidumbre de a lo mejor tener que devolverla dichas ayudas cuando ya dispusiste de ese dinero . Lo que hay es que fomentar la actividad a toda costa y sin exigencias (pues los efectos deseados con dichas ayudas a lo mejor no se consiguen ante la inseguridad financiera), y de esta forma reactivar toda la cadena de suministros, que es la única manera de normalizar la recaudación.

Puntuación 1
#1