Economía

Moncloa blinda al sector público con un plan urgente de ciberseguridad

  • Tras los ataques al Sepe, el Gobierno refuerza las capacidades de defensa virtual del sector público
  • El Gobierno fomenta la inversión con un tramo de 15.000 millones de avales ICO
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Europa Press.
Madridicon-related

El Consejo de Ministros ha aprobado la puesta en marcha de un paquete de medidas urgentes en materia de ciberseguridad para mejorar las capacidades de defensa virtual del sector público y las entidades que suministran tecnologías y servicios al mismo.

Entre las medidas, se encuentra la adopción de un Plan de Choque de Ciberseguridad y la actualización del Esquema Nacional de Seguridad. El plan de choque, aplicado de forma urgente tras la parálisis del Sepe, incluye medidas para la protección frente al código malicioso, la extensión de los servicios para detectar ciberamenazas en equipos de usuario, la implantación de la vigilancia de accesos remotos, el refuerzo de las capacidades de búsqueda de amenazas y la ampliación de las capacidades de ciberinteligencia, entre otros, según comunicó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Asimismo, también se busca la extensión de la aplicación del segundo factor en los procesos de identificación y autenticación, el despliegue de capacidades para la notificación y el seguimiento de los ciberincidentes y mejorar la recuperación ante desastres, la concienciación y la formación, así como revisar la normativa.

Nueva línea ICO: 15.000 millones de euros

A su vez, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó del lanzamiento de un sexto tramo de 15.000 millones de euros de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que estará dirigido a apoyar la inversión.

Los 15.000 millones se desglosan otorgando importancia a las pequeñas y medianas empresas, que optarán a 10.000 millones. Las empresas de mayor tamaño, por su parte, podrán acceder a 5.000 millones, una tercera parte de la nueva línea de avales del ICO.

La línea de avales de 100.000 millones respondió a necesidades de liquidez, mientras que la línea de avales de 40.000 millones creada el pasado mes de julio sirvió además para impulsar la actividad inversora. Esta nueva iniciativa responde a una meta más clara: "Este último tramo de 15.000 millones tiene un objetivo más claro en inversión, con 10.000 millones para pymes y autónomos y, el resto, para otras empresas de mayor tamaño", expuso Montero.

Esta línea ICO Inversión está dirigida a las empresas que están entrando en una fase de recuperación y está siendo "un instrumento muy demandado" en las últimas semanas. Según informó el Ministerio de Asuntos Económicos, el volumen de peticiones se ha duplicado en los últimos meses, con especial atención a las pymes y autónomos.

Contra la despoblación

El Consejo de Ministros albergó la presentación de cien medidas contra la despoblación para hacer frente al "necesario proceso de reequilibrio territorial de España".

El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, aprovechó para exigir un pacto de Estado contra la despoblación. La España Vaciada, junto a Teruel Existe, exigió "un compromiso real" a Sánchez. De igual manera, valoraron positivamente el "punto de partida" que suponen las 130 medidas que presentó el Gobierno el pasado sábado.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

La empresa Cipher, propiedad de Prosegur, creo que va a dar el pelotazo con la protección que necesita el estado para evitar los hakeos a sus webs.

Puntuación 1
#1