El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 145.313 euros en septiembre, lo que supone un incremento del 11,7% respecto al mismo mes de 2005 y del 1,2% sobre el registrado en agosto, que fue de 143.604 euros, según la Estadística de Hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, el importe medio por hipoteca constituida sobre el total de fincas rústicas y urbanas se situó en 166.089 euros, un 14,4% más que en el mismo mes de 2005 y un 3% superior al registrado en agosto, que se situó en 161.182 euros.
Nuevos hipotecados
En el noveno mes del año, se hipotecaron un total de 161.252 fincas rústicas y urbanas, lo que supone un incremento del 0,10% respecto al mismo mes del año anterior, por valor de 26.782 millones de euros, un 14,54% más.
Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios en septiembre de este año, con el 58,3% del total, seguidas de los bancos (33,2%) y de otras entidades financieras (8,5%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 56,7% del total, los bancos el 36,1% y otras entidades, el 7,2%.
Tipos de interés, al 4%
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro fue del 4% y el plazo medio de 26 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 4,06% y un plazo medio de 26 años.
El 98,3% de las hipotecas constituidas en septiembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 1,7% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euribor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 84,5% de los nuevos contratos.
Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en septiembre a 23.340, lo que supone un crecimiento interanual del 27,5%. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones aumentó un 30,7%.
Atendiendo al tipo de cambio en las condiciones, en septiembre se produjeron 18.056 modificaciones pero sin cambiar de entidad financiera (novaciones), lo que representa una subida del 31,1%. Por su parte, el número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 3.773, un 5,8% más.
Además, un total de 1.511 hipotecas cambiaron de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento del 56,9% en tasa interanual.