Economía

Teresa Ribera reabre la 'guerra del agua' al recortar el trasvase Tajo-Segura

  • Los regantes murcianos, almerienses y alicantinos se manifiestan este lunes
El trasvase Tajo-Segura ha hecho posible una de las agriculturas más competitivas de Europa
Valladolid/Madridicon-related

Los agricultores murcianos, almerienses y alicantinos están en pie de guerra. La decisión de la ministra de Transición Ecológica y del Reto Demográfico, Teresa Ribera, de reducir el volumen de agua que recibirán sus cultivos a través del Trasvase Tajo-Segura "pone en jaque" a la que es la agricultura más productiva de España. Este lunes llevarán su protesta a Madrid en un acto que se prevé multitudinario.

El departamento de Ribera va a aprobar un Real Decreto que supondrá una drástica reducción de lo que la organización agraria COAG Murcia califica de "ya ajustados aportes" de agua a la conocida como la 'huerta de Europa'.

En la actualidad, el nivel 2, el más habitual, establece que cuando las existencias conjuntas de los embalses de Entrepeñas y Buendía están por debajo de 1.300 hectómetros cúbico, pero por encima del nivel 3 (desde 586 a 688 hectómetros según los meses) se autoriza de manera automática una transferencia mensual de 38 hectómetros cúbicos. Con la nueva regulación, se reduciría a 27 hectómetros.

A eso se une otra modificación que eleva el caudal ecológico del Tajo, lo que rebajará el volumen de embalsamiento por el que se determinan los niveles de trasvase. El sector calcula que tanto el incremento del caudal hidrológico en el Tajo como la rebaja de 38 a 27 hectómetros recortarán 93 hectómetros de agua, un 45 por ciento de lo que llega de media para el regadío cada año.

El presidente del Sindicato de Regantes del Tajo Segura, Lucas Jiménez, pone el acento en el aumento del caudal ecológico del Tajo de 2,5 metros cúbicos en Aranjuez "que hace una daño irreparable al trasvase porque supone una reducción de 80 hectómetros cúbicos de los 200 que llegan".

Una medida que además "es innecesaria porque el propio Ministerio dice en su planificación que el estado de las aguas a su paso por Aranjuez es buena. Son los dirigentes políticos, como García Page, los que dicen que están mal. No es un problema de caudales. Aquí en Murcia, el Segura tiene dos metros cúbicos de caudal ecológico y está sano porque hace 20 años pasó de ser el más contaminado de Europa a recibir premios gracias a las tremendas inversiones en depuración. El río aquí está regenerado".

Recorte permanente

COAG Murcia, que ha convocado en la región un paro agrario para impulsar la presencia de los agricultores hoy frente a las puertas del Ministerio de Transición Ecológica, considera que "se está aprovechando una coyuntura de menor volumen de agua en Entrepeñas y Buendía para consolidar un recorte permanente en la cuantía de los trasvases".

El incremento del agua desalada que ofrece como alternativa el Ministerio no parece viable. La escasa mineralización y elevada composición de boro del agua desalada resulta perjudicial para los cultivos y, especialmente, para los cítricos, uno de los cultivos con mayor implantación en las zonas regadas por el trasvase. De hecho, la cantidad de boro está regulada y no puede superar los 0,5 mg/litro de agua.

De esta forma, el agua desalada es útil sólo en combinación con aguas continentales, por lo que en momentos de escasez de estas últimas, se limita también el uso de las primeras. A eso, el incremento de los costes de producción. El agua producida en las desaladoras de la cuenca del Segura tiene un coste medio que oscila entre 0,60 y 0,69 euros metro cúbico frente a los 0,16 euros del continental. Es decir cuatro veces más, según un informe de PwC para el Sindicato de Regantes.

La decisión es también paradójica porque la zona es una de las más eficientes del país en el regadío. Según datos del MAPA de 2019, el 86% de los regadíos de la Región de Murcia utilizaban sistemas de riego por goteo, un sistema que permite un mejor aprovechamiento del agua frente a otros sistemas como el de gravedad, aspersión o automotriz. En Andalucía esta cifra asciende al 78% y en la Comunidad Valenciana al 72%. En otras áreas de España, sin embargo, el uso del riego localizado es mucho menos frecuente y se sitúa, de media, en el 53%.

Lucas Jiménez confía en que al final "impere la razón y si puede ser, la razón de Estado" tras una protesta en la que "también vamos a reivindicarnos porque al sector de estas provincias se le ha estado golpeando por lo ocurrido en el Mar Menor".

Más de 3.000 millones al PIB

Las actividades vinculadas con la agricultura de la zona del trasvase aportan al PIB más de 3.013 millones de euros, de los cuales más del 50% corresponden a la agricultura y el resto a transformación y comercialización. Además, el Tajo-Segura es un potente generador de empleo, y contribuye a generar 106.566 empleos absolutos en las provincias de Alicante, Almería y Murcia.

Almería acapara el 43% de las exportaciones de frutas y hortalizas

Las zonas beneficiadas por el trasvase tiene asociada una superficie neta agrícola de 126.086 hectáreas. La mayor parte de esta superficie se encuentra en Murcia, con 78.144 hectáreas, seguida de Alicante, con 44.111 ha y de Almería, con 3.831. En esta zona predomina el cultivo de hortalizas, tanto al aire libre como en invernadero, seguido del de cítricos y frutales.

La agricultura de esta zona es una de las más competitivas del país y de Europa, lo que se refleja en las exportaciones, principalmente, de hortalizas y frutas. Almería realiza por sí sola el 43% de las exportaciones nacionales, Murcia el 23% y Alicante el 5%. En conjunto, las tres provincias generan el 71% del total de exportaciones de productos hortícolas de España. En lo que respecta a las frutas, el peso de las tres provincias es también muy relevante, y alcanza el 25% del total.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El terruño
A Favor
En Contra

La España vaciada de Castilla la Mancha también necesita sus aguas para no morir desidradatada por Murcia, Almería y Alicante sedientas del agua que no es suya....la Mancha solo tiene algo de agua y se la roban..... Vasta ya

Puntuación -3
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Muy bonito. Te robo te expolio te saqueo para que el P.I.B de no se quién aumente. Por qué los de Castilla la Mancha sus dueños no saben gestionarlas.... Vergüenza de país...

Puntuación 8
#2
Ines
A Favor
En Contra

A ver si un dia de estos se pasan por Buendia un camion de pepinos de murcia y nos los regalan para que aunentemos nuestro PIB...que tenemos un pueblo muy hermoso y mas lo seria si no nos robasen el agua...

Puntuación 8
#3
A Favor
En Contra

¿Robo de agua?

La habéis comprado, o fabricado vosotros?

Puntuación 0
#4
Fernando
A Favor
En Contra

Lo primero el agua lo gestiona el Estado y no es de las autonomías que si no menudo cachondeo.

Segundo si tanto a algunos les preocupa el agua en Castilla La Mancha en lugar de quejaros de Murcia.... Os unís a ellos exigiendo un trasvase Ebro-Segura. Así con dos puntos de agua ambos estaríais mejor.

Puntuación 10
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

A disfrutar de lo votado, españoles. Todo el mundo sabía que este era muchísimo peor que Zapatero, que ya era de lo peor...pues es lo que hay!

Puntuación 10
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

En Asturias estamos encantados con Teresa y Sánchez mentiras. Nos han cerrado las minas, nos han cerrado Alcoa, las eléctricas ya no pueden quemar carbón y cierran, y estan en un tris de cerrar las empresas elctrointensivas como ARCELOR MITTAL STEEL y otra.

Y uds. se preguntaran que hacen o dicen sindicatos afines y socialistas? NADA, HAN PERDIDO LA VOZ. LA DIGNIDAD YA LA PERDIERON HACE TIEMPO.

Puntuación 17
#7
Thor
A Favor
En Contra

Para beber la que necesiten pero el resto para desarrollar Castilla la Mancha que lo necesitamos yaaaa y es caída y almacenada en nuestra tierra y el que la necesite que la compre o la fabrique. N#4#

Puntuación 4
#8
A Favor
En Contra

Y yo me pregunto, no se puede hacer un transvase de agua del ebro en vez de tirar ese agua al mar?

Puntuación 20
#9
A Favor
En Contra

Vaya, la culpa de que Castilla la Mancha no se desarrolle es del transvase.

Realmente la culpa es de los bobos que se creen esa tontería que cuentan los policuchos locales para encubrir su incompetencia y sus abusos. ( Por supuesto esto no es exclusivo de Castilla la Mancha).

Puntuación 1
#10
FRANCISCO
A Favor
En Contra

Para ciertos comentarios de se roba el agua,no es cierto, el agua del trasvase se paga muy bien, nadie nos regala nada,también se aprovecha en pueblos de Castilla, el Levante a amortizado ya la obra,antes de hablar enterados de las cosas,y no hacer caso a los políticos que no les interesan decir la verdad y agita al personal, que digan donde están los cientos de millones de euros que se han pagado, es de vergüenza que hayan pueblos de Castilla que tengan que llevar el agua en camiones y no inviertan en llevar el agua, ese dinero en vez de invertir lo destinan tapar su incapacidad ,NADIE ROBA, NO OS DICEN LA VERDAD

Puntuación 6
#11
Agua para todos. O era wisky?
A Favor
En Contra

1.- Una sola riada del Ebro sería suficiente para cubrir las necesidades de esa zona del Levante en gestión de regadíos. Pero es más fácil quitar el agua a Castilla La Mancha que a Cataluña, no?

2.- Castilla La Mancha podría desarrollar regadíos también muy rentables en cereales y con el cambio climático hasta hortofruticolas , mientras que el Levante es una de las zonas más desertificadas de Europa. Verdad? Allí seguramente los dátiles , serian un producto muy rentable.

3.- El agua de las desaladoras es cara , da igual el boro, el litio o el potasio y eso desincentiva su uso. Los fertilizantes y productos fitosanitarios contienen muchos mas elementos nocivos para los cultivos, no?

4.- El Tajo es una cloaca , es Madrid ? en parte sí pero es evidente que uno de los principales ríos ese España no puede llevar un caudal ridiculo que cualquier afluente de este mismo rio en Extremadura supera con creces. Invito a los regantes tan ofendidos a llevarse toda el agua que quieran de Toledo, a que no ?

5.- El Levante haría bien en empezar a reciclarse sin no quiere morir en el intento porque dentro de no mucho no habrá agua para nadie con o sin trasvase y no hace falta ser Nostradamus para ver como las medias de los embalses de cabecera en los últimos 40 años se han reducido drásticamente.

Puntuación 3
#12
Paco
A Favor
En Contra

Para los que dicen por aquí que se les roba el agua o que el agua es para la zona donde se genera esa agua , eso es falso , porque el agua ES DE TODOS y LA REPARTE EL ESTADO SEGÚN ESTIME OPORTUNO Y HAGA FALTA .

Y si donde nacen los ríos o donde están los pantanos , creen que no tienen agua suficiente o no tienen las infraestructuras necesarias para que el agua llegue a sus

casas LO QUE TIENEN QUE HACER , ES RECLAMÁRSELO A LOS POLÍTICOS DE SU

REGIÓN Y A LOS DEL GOBIERNO CENTRAL , pero NO VENGAN CON QUE EL AGUA

ES SUYA por el simple hecho de que ha llovido en su zona o que el río pasa por su región , porque LAS COSAS NO FUNCIONAN ASÍ .

Porque ¿ qué pasaría si las comunidades que tienen mar , dijeran que sólo tienen derecho a utilizar ese mar , sólo las personas que viven o que son de esa región ?

Entonces , vendrían el resto de regiones diciendo que el mar es de todos y no sólo

de los que lo tienen .

Y los del PSOE que se les llena tanto la boca con la palabra SOLIDARIDAD ¿ por qué la solidaridad no puede venir en forma de trasvases u oleoductos de agua o como se quiera llamar , conectando cuencas hidrográficas como las del norte con las del sur o conectando pantanos para equilibrar mejor el agua y llevarla a donde se necesita ?

Eso no le interesa a los socialistas , porque NO QUIEREN CABREAR al electorado de la zona o a sus barones y por eso sólo hablan de desaladoras , cuando lo que hay que hacer es UN BUEN PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL que contemple TODOS LOS RECURSOS DE AGUA DISPONIBLES

Puntuación 2
#13