Economía

El número de trabajadores extranjeros recupera niveles de antes del golpe de la pandemia

  • Los procedentes de Marruecos y Venezuela recuperan cifras de febrero de 2020
  • Rumanía, el mayor grupo de inmigrantes empleados, está lejos todavía

La Seguridad Social ganó una media de 39.161 afiliados extranjeros en abril, un 1,9% más mensual, con lo que el cuarto mes del año se cerró con 2.111.420 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema. Es el mayor número desde febrero del año pasado, justo un mes antes de que la pandemia desatara el cierre de la economía.

Este repunte de los cotizantes extranjeros registrado en abril es el tercero consecutivo tras los logrados en febrero y marzo, cuando el sistema sumó 9.300 y 18.262 altas de inmigrantes, respectivamente.

Del conjunto de trabajadores extranjeros, 1.347.347 procedían de países de fuera de la UE (63,8%) y el resto (764.073) de países comunitarios (36,2%).

Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos son los procedentes de Rumanía (332.024), Marruecos (275.293), Italia (125.383) y China (99.695).

Esta mejora en la afiliación de trabajadores extranjeros se debe principalmente al incremento de cotizantes procedentes de Marruecos y Venezuela. En febrero de 2020, el total trabajadores marroquís ascendía a 270.622 de personas y de venezolanos a 69.020. La media de abril fue de 275.293 y 87.465, respectivamente.

Los trabajadores rumanos, que son el mayor número de trabajadores extranjeros, todavía están lejos de los niveles previos a la crisis. En febrero de 2020, sumaban 343.005 personas. La media de abril fue de 332.024. 

Desde hace cuatro años Italia arrebató a China el tercer puesto como emisor de trabajadores en trabajadores. Los trabajadores italianos están muy cerca de recuperar el nivel de febrero de 2020 al situarse en 125.383 frente a los 126.267. 

En términos interanuales, la afiliación media de este colectivo creció en abril en 138.868 cotizantes respecto al mismo mes de 2020 (+7%). No obstante, el Ministerio señala que la comparación respecto al año pasado "no es representativa" debido al fuerte impacto de la pandemia en el mercado laboral desde mediados de marzo de 2020.

Suben los trabajadores extranjeros en todas las CCAA

Según los datos del Ministerio, todas las comunidades autónomas elevaron en abril el número de cotizantes extranjeros respecto a marzo.

Los mayores repuntes mensuales se dieron en Baleares (+5%), Extremadura (+4,7%), Andalucía (+3,9%) y Murcia (+3,8%).

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, con 1.732.468 cotizantes a cierre de abril. Le siguen el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA), con 374.403 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.520, y el del Carbón, con 29.

La afiliación de extranjeros al Régimen General subió un 2% en abril respecto al mes anterior, siendo los sectores que ganaron más afiliados la hostelería (+5%) y el suministro de energía eléctrica (+3,1%). Destaca asimismo el crecimiento de cotizantes extranjeros en el Sistema Especial Agrario, con un avance porcentual del 4,7% respecto a marzo.

Dentro del Régimen General, la afiliación de extranjeros sólo descendió en abril en las Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (-0,69%) u en agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca (-0,3%).

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), por su lado, también sumó afiliados extranjeros en abril, con un avance del 1,1%, hasta los 374.403 cotizantes.

En todos los sectores del RETA aumentaron los ocupados extranjeros durante el mes de abril, salvo en Administración Pública y Defensa, donde bajaron un 3,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky