Economía

Ana de la Cueva dimite como secretaria de Estado de Economía y será sustituida por Gonzalo García

  • Fue nombrada en el cargo en junio de 2018 a propuesta de Calviño
  • De la Cueva es sustituida por el economista Gonzalo García Andrés
  • El economista Daniel Fuentes, de la SEC, cesa en el cargo
La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva. Foto: Efe

El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento de Gonzalo García Andrés como secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, en sustitución de Ana de la Cueva, que desempeñaba el cargo desde junio de 2018. La marcha de De la Cueva no ha sido el único abandono de Moncloa. Este martes, el economista Daniel Fuentes, responsable director de Información Económica de la SEC. 

La dimisión, adelantada por El País, se produce pocos días después de que el Gobierno remitiera a Bruselas el Plan de Recuperación, llave de los 70.000 millones de euros en ayudas que España espera recibir de la Unión Europea entre 2021 y 2023 para hacer frente a los efectos de la pandemia de la covid-19.

Ana de la Cueva, de 55 años, fue nombrada secretaria de Estado de Economía en junio de 2018 a propuesta de la ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño.

En una de sus últimas intervenciones, una entrevista con Efe, De la Cueva calculó que para antes del verano podrían convocarse las licitaciones que permitirán a las empresas acceder a los fondos de ayuda europeos del Plan de Recuperación hasta 2023.

Perfil de Gonzalo García Andrés

García Andrés es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Técnico Comercial y Economista del Estado. Hasta ahora era socio director de Economía en Analistas Financieros Internacionales (AFI) y profesor en el Máster de Finanzas de AFI Escuela.

El nuevo secretario de Estado ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el Ministerio de Economía, en áreas de sistema financiero, financiación internacional, política macroeconómica y comercio e inversiones.

En la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, fue subdirector general de Análisis Financiero y Estratégico y de Financiación, así como de Gestión de la Deuda Pública. Posteriormente fue director general de Financiación Internacional, asumiendo la representación de España en el FMI, el Banco Mundial y el resto de bancos multilaterales de desarrollo. Ha sido consejero económico y comercial en la Embajada de España en Washington DC y subdirector general de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones.

Daniel Fuentes

Daniel Fuentes, por su parte, cesa de su cargo en la Secretaría de Estado de Comunicación, recordando en un tuit a De la Cueva, a quien destaca por "su trabajo callado, pandemia y plan de recuperación mediante, no es cualquier cosa. La CDGAE es la sala de máquinas de la política económica". Fuentes también fue director de Políticas Macroeconómicas y Financieras. 

Por su perfil  académico y profesional estaba llamado a ocupar un alto cargo, incluso alguna cartera ministerial. Es doctor en Ciencias  Económicas por la Universidad París-Nanterre, profesor en varias universidades (Vigo, Zaragoza y Sorbonne-Nouvelle), y fue investigador en el INRA París, Cemagref Bordeaux y OCDE París. 

Economista en el Banco de Francia, y  traductor del castellano al francés de la obra Capital e ideología, de Thomas Piketty, fue miembro del Comité de Estrategia Electoral del PSOE en las elecciones generales del 28-A y 10-N de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky