La Comisión Europea confirmó a última hora de la tarde de ayer el envío del plan de recuperación español, con el que accederá a 140.000 millones de euros del estímulo europeo. La mitad de la ayuda serán transferencias a fondo perdido, y la otra mitad préstamos en condiciones ventajosas. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, escribió en Twitter que el fondo "contribuirá a financiar la recuperación del país a través de proyectos vinculados a la transición ecológica y digital, la cohesión y la igualdad de género."
La Unión Europea estudia las ayudas a España tras recibir el plan de recuperación
El documento, enviado por Moncloa y de 348 páginas, especifica las inversiones y reformas para los próximos seis años, aunque el detalle legislativo de las reformas, como la de pensiones o mercado laboral, llegará más tarde. Para el periodo 2021-2023, el plan recoge en total 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 reformas. El plan español llegó junto con los de Dinamarca, Letonia y Luxemburgo, y se suma a los de Portugal, Grecia, Alemania, Francia y Eslovaquia, que lo enviaron durante los pasados siete días.
La Comisión necesitará dos meses para dar su visto bueno al plan y otro mes adicional el Consejo. Si todos los socios concluyen la ratificación del fondo antes del verano, las primeras transferencias se realizarán a finales de julio, cerca de 10.000 millones de euros en el caso de España.