Economía

Los diez países con más trabajadores en España: de la mayoría de Rumanía al crecimiento de Venezuela

  • Más de 2,06 millones de extranjeros aparecen en los registros de la Seguridad Social
  • La comunidad rumana es la más numerosa, con más de 326.000 afiliados
  • Le siguen Marruecos e Italia; la de Venezuela sube un 72% en dos años
Foto: Dreamstime.

El mes de marzo se cerró con más de 18,7 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este dato incluye a todos los trabajadores, por supuesto, también los de nacionalidad extranjera.

A fecha de 31 de marzo, en España se contabilizaron 2.064.794 extranjeros afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un 10,9% del total, según se desprende de los datos del organismo. O lo que es lo mismo: uno de cada diez afiliados procede de fuera de España.

Si hay una comunidad que acumula más trabajadores, esa es la de Rumanía, la más extensa de las que existen en España con 326.194 afiliaciones medias. Se trata de una cifra superior a la de todos los afiliados de Cantabria, Navarra, La Rioja, Ceuta o Melilla, lo que da muestra de lo asentada que está dicha comunidad, que supone el 43,5% de todos los cotizantes de la Unión Europea en España.

Le sigue la población de Marruecos, que cuenta con 268.589 y supera a las anteriores comunidades, salvo el caso de Navarra. Su presencia en el sistema agrario es muy significativo, ya que supone (con más de 96.000 trabajadores) el 13% del total de afiliados en esta rama en España.

La tercera comunidad con más afiliados es la de Italia, que tiene en España 122.565 cotizantes. Tras ella, China (98.409), Venezuela (84.179), Colombia (82.619), Ecuador, (66.937), Reino Unido (64.171), Bulgaria (58.720) y Portugal (54.274). Llama la atención el dato de los afiliados venezolanos, que han aumentado en un 32% respecto hace un año y un 72% desde 2019.

Los extranjeros procedentes de países de la Unión Europea son 749.764, un 36,3% del total, por los 1.315.030 del resto de países, que suponen un 63,7% del conjunto.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El paro tiene fácil solución...
A Favor
En Contra

Si hubiese un mínimo de control de la inmigración y los inmigrantes en paro se fuesen de vuelta a su país (como hacen en Francia), en una legislatura teníamos pleno empleo al estilo alemán: 4-5% de paro.

Quien se atreverá a acabar con el paro en España???

Mientras tanto, a disfrutar de la globalización...

Puntuación 16
#1
seba
A Favor
En Contra

156000 soldados se usaron para el desembarco y la invasion de normandia...hagan sus numeros ..

Puntuación 12
#2
Usuario validado en Google+
jose morales2
A Favor
En Contra

He tenido problemas con mi acceso a internet y las dos veces que han venido técnicos han sido de origen marroquí y personal de color entiendo que de origen africano y sin contar las numerosas veces que vienen gente de paquetería que son casi todos de origen sudamericano.....mi pregunta es como con un paro de mas del 50% juvenil estos trabajos no son cubiertos por Españoles....????????? y que no nos digan que es que la juventud Española no quiere trabajar, no es que al empresario Español le interesa mas este tipo de gente que trabaja en condiciones precarias???? no fomenta en un país de poco trabajo la inmigración la absoluta precariedad laboral???

Puntuación 4
#3