Economía

La Asociación Europea por la Transición Digital (AETD) defiende los derechos del consumidor digital

  • Lanza la campaña '¿De verdad aceptas? Eres consumidor digital. Tienes derechos'
  • Busca la concienciación ciudadana y la defensa del consumidor
Digitalización ciudadana. Getty.
Madridicon-related

La Asociación Europea por la Transición Digital (AETD) reclama a las grandes corporaciones digitales que respeten los derechos de los consumidores mediante la campaña '¿De verdad aceptas? Eres consumidor digital. Tienes derechos'. Denuncia prácticas, como la grabación de conversaciones privadas, el uso de información íntima para el perfilado publicitario del ciudadano y la comercialización de datos de menores de edad que fuera del entorno digital serían "absolutamente inconcebibles" y, sin embargo, son llevadas a cabo amparándose en una semi ocultación deliberada de las condiciones de servicio, casi siempre ofrecidas en bloque.

Por eso, esta organización trabaja en torno a la desconsideración que sufre la figura del consumidor en el ámbito digital por parte de las grandes corporaciones digitales. La acción arrancó el pasado 15 de marzo, aprovechando el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

La AETD cuestiona la brecha de entre los derechos del consumidor en el ámbito físico y el digital. La asociación invita al consumidor digital a reflexionar sobre el uso de sus datos en el entorno digital, remarcando que los servicios de Google o Facebook son "aparentemente gratuitos". AETD recuerda que, aunque no hay transacción económica, el usuario sí está entregando sus datos. 

Para la Asociación, presidida por Ricardo Rodríguez Contreras, pagar con datos es pagar, pues las cuentas en redes sociales y los perfiles en buscadores y navegadores están generando dinero permanentemente para esas plataformas y otros terceros. Es decir, los datos de los ciudadanos, que se entregan a cambio de servicios, son la materia prima de un enorme negocio.

"Por tanto, nuestras relaciones con estas compañías deben generar derechos en muchos casos equivalentes y homologables a los que se generan cuando hay intercambio monetario. Los consumidores digitales no son simples productores de datos; se merecen transparencia y respeto", dice el comunicado de la AETD.

El objetivo de la campaña '¿De verdad aceptas? Eres consumidor digital. Tienes derechos', es aumentar la concienciación ciudadana respecto a sus derechos en el entorno digital, para lo que se ha lanzado una campaña de comunicación en redes sociales y la web consumidordigital.es. Además, la AETD se ha puesto en contacto con varios responsables públicos -miembros del Gobierno, diputados y senadores, europarlamentarios- y decenas de instituciones públicas y organizaciones privadas para darles a conocer esta campaña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky