
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha regularizado hasta el momento la situación laboral de casi 30.000 personas empleadas de hogar, 15.000 más que a principios de marzo, durante la primera fase de la campaña inspectora y de sensibilización de las personas empleadoras que concluyó el 31 de marzo y cuyo balance definitivo se ultima durante esta semana.
Las regularizaciones suponen un incremento de 6,5 millones de euros al mes en salarios y de 5,5 millones de euros al mes en bases de cotización, hasta ahora impagados.
La Inspección envió 47.749 cartas alertando de las irregularidades en la situación salarial o de cotización. A falta de que se publique el balance final de la campaña, hasta el momento 28.904 empleadas de hogar ya han visto actualizados sus salarios y cotizaciones a la Seguridad Social. En concreto, según datos del Ministerio de Trabajo aportados este viernes, se han adaptado al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) más del 60% de los casos comunicados.
Tras concluir esta primera fase, se activará una segunda inspección con el envío de más cartas y abordando la regularización definitiva de aquellos casos que persistan en errores o irregularidades, ha informado el Ministerio.
El objetivo de la campaña es que la remuneración y, por tanto, la base de cotización de los trabajadores y trabajadoras que integran este Sistema Especial, altamente feminizado y precarizado, se ajuste a la cuantía actual del salario mínimo. Así, la jornada completa se corresponde con un salario de 950 euros al mes en 14 pagas o 1.108,33 euros mensuales si se prorratean las pagas extra mientas que en una jornada por horas, el salario mínimo será de 7,43 euros la hora.
De las regularizaciones llevadas a cabo hasta ahora, en el 97,5% de los casos se ha subido el salario declarado y solo el 15% ha reducido la jornada declarada, un 1% más que en la última actualización de la inspección.
¿Cómo regularizar la situación de la empleada del hogar?
Según recuerdan desde el Ministerio, para proceder a la regularización de salario y cotizaciones de las personas trabajadoras del hogar, el titular del hogar familiar debe comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social el salario real actual desde el 1 de enero de 2021, que en ningún caso podrá ser inferior al SMI vigente.
Desde la página web de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social [acceso aquí] se accede a una página con toda la información detallada sobre las diferentes vías para regularizar los salarios y las cotizaciones: tanto en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, a través del Sistema RED (graduados sociales, gestorías y profesionales autorizados) o a través del envío de un formulario al que se puede acceder en un QR disponible en la página web.