Las prestaciones satisfechas por las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) vascas ascendieron a 879 millones durante 2020, un 3,11% más que en el ejercicio anterior, cantidad que se inyectó a la economía en un año muy complicado por la pandemia.
Respecto del patrimonio de estas herramientas de ahorro, sobrepasó por primera vez en sus 40 años de historia los 26.000 millones de euros. Esta cifra, que supuso 520 millones más, representa el 36% del PIB de Euskadi, superior a los sistemas del Estado, que es el 9,5%, y algo inferior a la media de la Unión Europea de los 13+Reino Unido, del 38,1%.
El patrimonio de las EPSV sumó esta 520 millones de euros el pasado año, un 2% más
Desde la Federación de EPSV de Euskadi consideran que es fundamental incrementar estas figuras como complemento a la jubilación. En este sentido, trabajan con el Gobierno vasco y la patronal para incluir las EPSV en la negociación colectiva, además de "reflexionar y darle una vuelta al tema fiscal", afirmó Ignacio Javier Etxebarria, presidente de la federación.
Los socios de las EPSV vascas suman 1.144.166, entre asociadas, de empleo e individuales.