
En un asunto que no pasa desapercibido para las empresas, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha querido ayudar a estas con una guía sobre beneficios en la cotización. En este caso centrado en el tema de trabajadores por cuenta ajena o asimilados, el organismo ha desprendido las ventajas e incentivos que existen en su contratación.
En un manual de hasta 31 páginas, la Seguridad Social ha recordado qué ventajas tienen las distintas contrataciones así como sus particularidades dependiendo de la persona, sector o región. Todo en un claro aviso para las empresas y cómo se pueden beneficiar en la cotización consiguiente.
Contratación indefinida inicial
Con hasta 6.300 euros al año, la contratación indefinida inicial de una persona con discapacidad puede tener grandes incentivos en la cotización. Así, en este caso máximo para parálisis cerebral, enfermedad mental, discapacidad intelectual, física o sensorial mayor o igual al 65% en mayores de 45, los beneficios son de 525 euros al mes.
Una cantidad que disminuye hasta los 495,83 o 425, dependiendo de si es mujer u hombre menor de 45, las siguientes discapacidades también se reducen hasta los 375 euros al mes. Además, excluidos sociales, víctimas de violencia de género, de terrorismo o de trata de seres humanos también conllevan incentivos que van desde los 50 hasta los 125 euros al mes.
Transformación en indefinidos de contratos temporales
En este caso además de los tipos antes vistos por determinadas condiciones sociales, los beneficios también se extienden para todos aquellos trabajadores que estaban en régimen de formación y aprendizaje, para procedentes de ETT y para prácticas, relevo o sustitución.
Sus incentivos son desde los 41,67 euros al mes (en hombres con contratos celebrados por empresas usuarias con trabajadores procedentes de ETT con contratos en Prácticas, para empresas de menos de 50 trabajadores), hasta los 150 euros (en mujeres con transformación en indefinidos de contratos para la formación y el aprendizaje).
Contratos temporales –distintos de contratos formativos de interinidad-
De nuevo solo para los colectivos más especiales, la ventajas en esta contratación se extienden desde los 441,66 euros al mes (5.300 al año), para mujeres mayores de 45 años con parálisis cerebral, hasta los 50 euros al mes en víctimas de violencia de género o doméstica, terrorismo o trata de seres humanos.
Contratos temporales –contratos formativos y de interinidad-
En uno de los regímenes más habituales en la contratación de personal joven, los beneficios se extienden hasta el 100% de la totalidad de la aportación empresarial en contratos para la formación y el aprendizaje (para desempleados contratados en C.E.E. y desempleados inscritos en la Oficina de Empleo en empresas con menos de 250 trabajadores), en prácticas (para desempleados contratados en C.E.E.) y interinidad (para situaciones de descanso maternidad, embarazo, riesgo lactancia, violencia de género y personas con discapacidad que sustituyan a otras con discapacidad).
Mantenimiento de la contratación
Por último, existe la exoneración del 100% de la totalidad de las cuotas a la S. S. por Contingencias Comunes (excepto IT), desempleo, FOGASA y FP en personas con 65 años y más de 35 año de cotización efectiva. Así mismo, también existe la bonificación del 100% de la totalidad de la aportación empresarial para trabajadores sustituidos en situación de descanso por maternidad, paternidad y riesgos.