Durante el mes de febrero las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los 2,3 millones, un 86,5% menos que en el mismo mes de 2020, sumando 12 meses a la baja y registrando ese mes su mayor descenso desde junio del año pasado.
Según los datos provisionales de la Coyuntura Turística Hotelera publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la pandemia sigue pasando factura a estos establecimientos.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representan un 72,9% del total, disminuyeron un 75,2% en tasa anual mientras que la de los no residentes bajaron un 93,9%.
Por otro lado, la estancia media se redujo un 24,2% respecto a febrero de 2020, situándose en 2,1 pernoctaciones por viajero.
Siguen bajando los precios
En cuanto a los precios de los hoteles, según la estadística estos bajaron un 14,4% interanual en febrero, sumando seis meses de caídas con tasas de dos dígitos. Por categorías, la mayor bajada de precios se produce en los establecimientos de una estrella de plata (-20,5%). Y la menor, en los de cinco estrellas de oro (-8,6%).
Los mismos datos reflejan que el ingreso medio de los hoteles de España por cada habitación disponible fue de 13,6 euros frente a los 49,4 euros de febrero de 2020.
El mes pasado solo abrieron 7.261 hoteles en España, menos de la mitad del directorio de ese mes. Y de estos, solo se cubrieron sólo el 16,4% de las plazas ofertadas. A su vez, esto repercute en el número de trabajadores. Así, el personal empleado en alojamiento de los hoteles españoles cayó un 72,3% interanual en febrero, cuando trabajaron 45.555 personas frente a las casi 165.000 que desarrollaban su labor en estos establecimientos hace un año.
Madrid para los residentes, Canarias para los extranjeros
En cuanto a los destinos principales de los viajeros residentes en España son Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña, que presentan unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del -63,9%, -82,4% y -69,5%, respectivamente.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 36,2% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajan un 95,2% respecto a febrero de 2020. Los siguientes destinos de los no residentes son Comunidad de Madrid (con un descenso del 87,0%) y Cataluña (con una disminución del 94,1%).