
Suma y sigue en el registro de datos nefastos para el sector hotelero. La crisis sanitaria acumula ya once meses de caídas en las pernoctaciones hoteleras que han registrado un descenso del 85% en enero con respecto al mismo mes de 2020.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles, durante el mes de enero las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron casi los 2,4 millones, un 85,0% menos que en el mismo mes del año previo donde se registraron casi 16 millones.

Sobre las plazas ofertadas, en enero se han cubierto el 14,4%, con un descenso anual del 68,8%, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana se ha reducido un 69,4% y se sitúa en el 15,7%.
La estancia media se sitúa en 2,2 pernoctaciones por viajero tras reducirse un 23,4% respecto a enero de 2020 mientras que la facturación media diaria de los hoteles por habitación ocupada es de 62 euros en enero, un 24,5% menos que hace un año.
Por categorías, la facturación media es de 150,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 69,4 euros para los de cuatro y de 51,3 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 27,2, 14,4 y 10,4 euros, respectivamente.
En cuanto a la procedencia de los viajeros, los residentes en España representan un 68,4% del total tras disminuir un 71,3% en la tasa anual mientras que las pernoctaciones de los no residentes bajan un 92,6%. En este punto, los viajeros procedentes de Alemania y Francia concentran el 15,7% y el 12,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en enero. El mercado alemán presenta una tasa de variación anual del -93,1% y el francés del -84,7%.
Por su parte, las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Italia, Bélgica y Reino Unido (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del -91,2%, -87,9% y -98,4%, respectivamente.

Canarias, Comunidad de Madrid y Andalucía son los destinos principales del total de viajeros en España en enero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones que han bajado un 2,2%, 77,7% y 84,5%, respectivamente.
Los destinos principales de los viajeros residentes en España son Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña, que presentan unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del -66,0%, -73,1% y -66,2%, respectivamente, y el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 42,7% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajan un 93,7% respecto a enero de 2020.
Tras las islas, los siguientes destinos de los no residentes son Comunidad de Madrid (con un descenso del 88,8%) y Cataluña (con una disminución del 94,2%).