Economía

La "paradoja de los billetes" se repite con el covid: en crisis, ahorramos más en efectivo

  • La circulación de billetes sube aunque su uso en transacciones sigue cayendo
  • Los ciudadanos de la eurozona guardan billetes en efectivo para ahorrar
  • Desde Lehman Brothers, el valor de billetes en circulación no era tan alto
Foto: Getty

La "paradoja de los billetes" del Banco Central Europeo (BCE) se ha repetido durante la pandemia y los ciudadanos europeos han incrementado sus ahorros en efectivo por la crisis sanitaria.

"La pandemia del covid-19 ha intensificado la demanda en la eurozona para el efectivo por motivos precautorios  mientras que la demanda transaccional parece haber menguado todavía más", ha explicado el economista del BCE Alejandro Zamora-Pérez en el informe que se incluye en la segunda edición del año del Boletín Económico del BCE de 2021.

En el estudio publicado este lunes, el BCE recuerda que esta 'paradoja' no es nueva sino que lleva observando esta tendencia desde 2007. Según desarrolla, cada año el valor de los billetes en circulación sigue aumentando a pesar de que el número de billetes utilizados en las transacciones comerciales o entre particulares no deja de descender.

Se ahorra en efectivo

¿Cómo se explica? Para el BCE este hecho responde a que los ciudadanos de la eurozona guardan billetes en efectivo a modo de ahorro, así como a la demanda exterior por la divisa.

A finales de 2020 había billetes de euro en circulación por valor de 1,435 billones de euros, lo que supone un incremento del 11% en comparación con los 1,293 billones registrados al cierre de 2019. Este crecimiento es más del doble que la media de crecimiento del 5% de la última década, según ha explicado el BCE.

La tasa de crecimiento del valor de los billetes en circulación únicamente fue superior durante los meses posteriores al colapso de Lehman Brothers en 2008.

El BCE estima que entre un 20% y un 22% del valor de los billetes en circulación se utilizó en transacciones en el área del euro. De esta forma, los billetes guardados en efectivo en conjunto de la eurozona se sitúa entre el 28% y el 50%, mientras que la demanda exterior es de entre el 30% y el 50%.

A mayor transacción, menor probabilidad de que se pague en efectivo

Además, el informe del BCE también desglosa el diferente uso que se da a los billetes en función de su valor. Así, cuanto mayor es el volumen de la transacción a pagar, menos probable es que se haga en efectivo.

Asimismo, cuanto mayor es el valor del billete, es más probable que sea usado como depósito de valor tanto en la zona euro como en el extranjero y/o a mayor valor del billete, mayor probabilidad de que sea guardado por un mayor periodo de tiempo.

El BCE estima que las reservas de efectivo por adulto (ciudadanos, pero también bancos y empresas) en la eurozona se sitúa entre los 1.270 y los 2.310 euros. Además, desde que el tipo de interés de facilidad de depósito llegó a terreno negativo, el BCE ha apreciado un incremento en las reservas de efectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky