Economía

Álvarez (UGT): "Cuando acaben las restricciones volverán las grandes movilizaciones por la reforma laboral"

  • Las movilizaciones "van a ir creciendo en función de lo que permita la pandemia"
Pepe Álvarez, secretario general de UGT.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha indicado este domingo que los sindicatos se plantean convocar "grandes movilizaciones" en favor de la reforma laboral "cuando no haya restricciones" por la pandemia.

Álvarez, en declaraciones a Radio Euskadi, ha afirmado que las movilizaciones "van a ir creciendo en función de lo que permita la pandemia" y, en el momento en que no haya restricciones, se convocarán "grandes movilizaciones".

Ha considerado que no queda "otra salida" que las movilizaciones, al considerar que "ha llegado un momento en que la negociación solo da resultados claramente insuficientes y hay que combinarla" con las protestas en la calle.

"El Gobierno tiene que ser plenamente consciente de que en España hay una mayoría muy amplia de ciudadanos que, más allá de coyunturas políticas, quieren cambios en profundidad y mejora en las condiciones de trabajo", ha agregado.

La huelga no se puede "descartar nunca"

Preguntado sobre si los sindicatos se plantean una huelga en el futuro, el secretario general de UGT ha dicho que es un instrumento que no se puede "descartar nunca", aunque ha indicado que a él le gustaría que la mesa de diálogo social "avanzara tanto que no tuviera que haber ni movilizaciones".

Álvarez se ha referido a la recuperación, tras un año de parón por la pandemia, de las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo, las patronales CEOE y Cepyme, y los sindicatos CCOO y UGT en la mesa de diálogo social en la que se abordará, entre otros temas, la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012.

El secretario general de UGT ha considerado que "no se puede aplazar más" esta negociación y, tras indicar que la patronal deberá decidir si quiere entrar o no a negociar, ha añadido que "el Gobierno tiene que avanzar" porque "es una necesidad para el país cambiar las relaciones laborales, acabar con la precariedad y dar salidas a jóvenes y mujeres".

Ha estimado que la llegada de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a una vicepresidencia del Gobierno "puede ser positivo" en las relaciones con el Ejecutivo a la hora de tratar sobre las cuestiones de carácter laboral.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Amnistias fiscales tambien
A Favor
En Contra

las amnistias fiscales y el blindaje y anonimato mas absoluto de los mayores delincuentes ,defraudadores y evasores de España tambien entran en la reforma .. ya les vale .. tanto morro ..y lso rescates de la delincuencia economica tambiem ya sean bancos , autopistas u hospitales privatizados y saqueados como en Valencia .

Puntuación 1
#25
Morro no les falta
A Favor
En Contra

las amnistias fiscales y el blindaje y anonimato mas absoluto de los mayores delincuentes ,defraudadores y evasores de España tambien entran en la reforma .. ya les vale .. tanto morro ..y lso rescates de la delincuencia economica tambiem ya sean bancos , autopistas u hospitales privatizados y saqueados como en Valencia .

Puntuación 0
#26