Economía

Sánchez relega a Yolanda Díaz a la vicepresidencia tercera y Calviño controlará toda la economía

  • Presiones de Moncloa y de Ferraz provocan el cambio de parecer el presidente
  • El presidente utiliza su cargo para 'adueñarse' la Ley de Vivienda
  • La batalla por el alquiler de la vivienda vacía empieza este miércoles

Finalmente y según las informaciones que han ido llegando a elEconomista a lo largo del día de ayer de fuentes políticas y de Moncloa, el presidente del Gobierno ha logrado convencer a Pablo Iglesias de que quien tiene que pilotar la política económica española sea Nadia Calviño, por lo que será nombrada vicepresidenta segunda del Gobierno. El conflicto se planteaba al nombrar a Yolanda Díaz vicepresidenta segunda, ostentando el cargo también de ministra de Trabajo.

Con ese rango, Díaz hubiera estado por encima de Calviño, al ser un ministerio de carácter económico, y esto habría provocado un conflicto muy fuerte en el seno del Gobierno, pues es Nadia Calviño quien además preside la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que es el foro en el que se deciden los temas que se elevan al Consejo de Ministros.

Presiones de Ferraz y desde el mismo Moncloa ha dado lugar a la imposición de Sánchez en esta materia

A primera hora de la mañana de ayer todo hacia presagiar que Sánchez mantendría a Yolanda Díaz como titular de la cartera de Trabajo -para la cual surgió en las quinielas el nombre de Nacho Álvarez, secretario de Estado de Unidas Podemos- y, que además la nombraría vicepresidenta segunda, como siempre ha demandado Pablo Iglesias, pues este es el cargo que él ocupa hasta el día que se marche. Sin embargo, presiones de Ferraz y desde el mismo Moncloa ha dado lugar a la imposición de Sánchez en esta materia.

Con esta decisión ejecutiva, Sánchez posiciona a uno de sus máximos baluartes del Gobierno en un lugar más destacado, enviando un mensaje de tranquilidad a la Unión Europea al consolidar el liderazgo de Nadia Calviño, encargada como está de la interlocución con Bruselas y por tanto de la gestión de los fondos de la UE de Recuperación.

La prioridad de los fondos

De hecho, el pasado martes, en Montauban, en un encuentro con el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, el presidente del Gobierno afirmó que una de sus prioridades políticas era la gestión de esos fondos para acelerar la salida de la crisis económica como consecuencia de la pandemia.

El presidente del Gobierno y el vicepresidente se reunieron ayer durante unos minutos posteriores al Consejo de Ministros, y allí establecieron algunos acuerdos del cambio aun pendientes de flecos. Pero el movimiento de ayer de Calviño augura que esos cambios en el Ejecutivo irán más rápidos.

Dimisión en diferido

Dimisión del cargo en diferido; esa parece ser la fórmula escogida por Pablo Iglesias para abandonar su puesto como vicepresidente segundo del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Fuentes de Unidas Podemos confirman a eE que la intención del todavía líder podemita es aferrarse a su puesto en el Ejecutivo nacional hasta el último suspiro, es decir, hasta el día que empiece la campaña electoral en la Comunidad de Madrid, que está prevista para el 18 de abril. De ser así, emularía a Salvador Illa, aunque en Moncloa no quieren hacer esta semejanza, porque Illa fue ministro del PSOE a diferencia de Iglesias. 

Mientras se discuten "los flecos" que presidente y vicepresidente indican que quedan para dar paso al cambio de Gobierno, la disposición de Pablo Iglesias es aprovechar su estancia en Moncloa para, por ejemplo, presentar este miércoles su Estrategia de Dependencia desde el ministerio que todavía dirige, el de Asunto Sociales o, y sobre todo, para estampar su rúbrica en la Ley de Vivienda que también este miércoles retoma su fase de negociación más difícil.

El ala socialista del Ejecutivo apuesta por incentivos fiscales en el alquiler de la vivienda

Es sabido que el ala socialista del Ejecutivo, representado por Fomento, apuesta por incentivos fiscales a la hora de tratar el alquiler de las viviendas vacías, mientras que, la parte podemita mantiene su propósito de que el precio del alquiler de las viviendas quede limitado en las zonas tensionadas. Incentivar versus limitar. Esa es la cuestión.

Pues bien, en esa batalla se quiere bregar Pablo Iglesias en su recta final, con la vista puesta en una medalla con la que acudir a las urnas, o con un fracaso que, de no salirse con la suya, reprocharía al PSOE, adversario político el 4 de mayo.

Además, y según fuentes de la formación morada, Iglesias forzará la agenda de cara a su campaña en la Comunidad de Madrid con la aprobación de la Ley Trans. Y también intentará tocar algo la reforma laboral, para lo que cuenta con Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, y al parecer, posible heredera de la formación morada si Sánchez convocara elecciones generales.

¿El último duelo?

Con estos mimbres, el duelo en Moncloa está garantizado, al menos si la presencia de Pablo Iglesias al frente de la vicepresidencia se prorroga hasta el 18 de abril. No en vano,  María Jesús Montero, portavoz del Ejecutivo, señaló que en cualquier caso, la prerrogativa de la arquitectura del nuevo Gobierno la tiene solo el presidente Sánchez.

Fomento descarta que los tiempos de esa ley estén condicionados por el "calendario personal de Iglesias"

Asimismo, y en lo relativo a la futura Ley de Vivienda, el Ministerio de Fomento descarta que los tiempos de esa ley estén condicionados por el "calendario personal de Iglesias", aunque sus previsiones es que esta nueva normativa se ponga en marcha a finales del mes de marzo, y venga marcada por el rigor, la seguridad jurídica y los grandes tenedores de vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky